La Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda Externa se reunirá a las 11 para comenzar la discusión sobre el endeudamiento y la fuga de capitales durante la gestión de la alianza Cambiemos
A pesar de las críticas Juntos por el Cambio, la Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda Externa se reunirá a las 11 a través de videoconferencia para analizar el endeudamiento y la fuga de capitales que se llevaron adelante durante el gobierno de Mauricio Macri.
El presidente del bloque del Frente de Todos en el Senado, José Mayans, adelantó la decisión el miércoles último durante la segunda sesión remota de la Cámara Alta. “Queremos saber quiénes son los beneficiados del crédito de 100 años”, dijo en referencia al préstamo que se tomó en la gestión de la alianza Cambiemos.
“Tenemos un informe del Banco Central sobre la fuga de capitales. La comisión tiene la función de profundizar este tema y de saber quiénes son los responsables de esta maniobra que ha empobrecido al pueblo argentino”, agregó el senador formoseño, que preside la Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda Externa.
En el trabajo citado por Mayans, la máxima autoridad financiera que encabeza Miguel Pesce, señala que las “políticas económicas” de la gestión anterior “facilitaron la fuga de capitales por 86 mil millones de dólares y crearon las condiciones para la irrupción de un nuevo episodio de crisis por sobreendeudamiento externo”.
Este debate en el Congreso se dará en el marco de las negociaciones del Poder Ejecutivo nacional lleva adelante con los bonistas.
Desde el bloque de Juntos por el Cambio señalaron que se debería “discutir la estrategia de negociación de la deuda del Gobierno y si hay q estudiar la salida de capitales hacerlo desde el año 2007, como mínimo, para ver si hay un patrón común o algo cambio en la gestión de Macri”.
Otra de los cuestionamientos de la oposición es que, según lo acordado con el oficialismo, en las sesiones remotas sólo se tratarían temas vinculados a la pandemia de COVID-19.