Turistas, los grandes ausentes de la post cuarentena en Italia

Lo peor ya pasó en Europa y en Italia, se pasó de cerca de mil a cien muertos por día, y con un pico de contagios en constante retroceso. Ahora, es momento de recuperar de a poco la libertad, y los italianos ya salieron tras ella. Por eso, en las principales ciudades del país reabrieron muchos comercios pero con una postal que sí seguirá un tiempo más: no hay turistas

 

Con los más jóvenes sin volver a las escuelas, la posibilidad de una vuelta del virus está latente, por eso sigue prohibido el acceso de los turistas extranjeros mientras se conservan las reglas de higiene y distanciamiento social en las calles. Hoy, las nuevas reglas de convivencia dieron nacimiento a un “mundo nuevo”. Más control, más espacio, más cuidados y menos aglomeraciones.

Tras 69 días de bloqueo, el 18 de mayo marcó el inicio de una nueva etapa. Negocios, bares, comercios varios, todos abrieron con horarios escalonados y con una presencia nunca antes vista de barbijos, termómetros y desinfectantes por todos lados. En las grandes tiendas, la postal hoy muestra a grandes filas de italianos esperando entrar, pero también muestra la realidad más dura: la crisis.

Los comerciantes más pequeños necesitan de financiamiento y ayuda por parte del Estado para poder sostener los negocios. La crisis económica es aún más grave en Italia pero data desde antes de la cuarentena, por eso muchos comercios siguen vacíos o con muy pocas personas. Los negocios de lujo están completamente desiertos ya que en ellos siempre hay turistas que por el momento no van a estar presentes.

En Via Montenapoleone en Milán, en Via Tornabuoni en Florencia, en Via Condotti en Roma, todas las imágenes son las mismas: negocios abiertos pero vacíos, y comercios trabajando pero con muy poco público. Los restaurantes tienen pocas mesas ocupadas y distanciadas entre sí. Durante un tiempo, el país y el mundo volverán a una realidad distinta, tanto como un planeta partido al medio por una pandemia.

Related posts