Incluyen a instituciones educativas y prestadores de salud en el pago del salario a privados

En una nueva normativa, el Gobierno nacional amplió la lista de beneficiarios al programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Se trata del plan mediante el cual el Estado se hace cargo de una parte del salario de trabajadores del sector privado. De esta forma, ahora incluyeron a instituciones educativas de nivel terciario, los prestadores de salud y las empresas de logística

 

El Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa ATP recomendó la decisión, que se formalizó este lunes por la decisión administrativa 817/2020 publicada este lunes en el Boletín Oficial. En este sentido, el Comité determinó que estos sectores incluidos sufrieron caídas significativas en la facturación, por la cuarentena obligatoria decretada.

Por este motivo, solicitó al Ministerio de Educación que proporcione a la AFIP el listado de las instituciones de enseñanza terciaria que no perciben aportes o subsidios. Y cuyos trabajadores se encuentran en condiciones de percibir el salario complementario. De esta forma, instó a que la AFIP avance con el trámite para otorgarlo.

También le pidió a la administración federal que se incorporen las clínicas y sanatorios privados. Y a empresas de emergencia extra hospitalaria. En esta línea, el pan de asistencia permitirá que se incluyan empresas de servicio de transporte automotor de cargas. Aquí se encuentran las de servicios de carga refrigerada y transporte pesado. Servicios complementarios para el transporte terrestre, incluidos los de mantenimiento de material ferroviario, y de almacenamiento y depósito.

De esta manera, la medida prevé que la ANSES transfiera a las cuentas de los trabajadores, en forma directa, el 50% del salario de bolsillo. Esta cantidad no podrá ser menor a un salario mínimo, que está en $16.875, ni mayor a dos, es decir, $33.750 pesos. También anunciaron que para el beneficio de mayo, se va a estimar la variación de la facturación de los empleadores comparando los períodos abril de 2019 con abril de 2020.

Related posts