La Secretaría de Comercio Interior aprobó una medida respecto del Programa Ahora 12. Se trata de un modelo para sumar tarjetas de crédito a la posibilidad del pago en cuotas. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, mediante la resolución 130/2020 aprobada por la titular de esta área, Paula Español
La medida explica que se estableció que la totalidad de los bienes de producción nacional y servicios prestados en el territorio de la Argentina, podrán ser abonados mediante todos los medios de pagos habilitados. Ya sean estos a través de los distintos canales virtuales y/o digitales. O de forma presencial, según la modalidad de financiamiento que a cada uno le corresponda, de conformidad con el marco normativo.
En igual sentido, se incorporaron a los agrupadores de pago digital, comprendiendo así, a todas las empresas que provean un sistema de pagos en línea. A través de este, se realizarán operaciones de manera on line. Son las relacionadas a la adquisición, compra, venta de bienes y/o servicios incluidos en el referido Programa.
La normativa para los comercios
En este sentido, determinaron que los proveedores y/o comercios que adhieran a la medida llamada “de estímulo”, deberán indicar en forma clara el precio. También el anticipo si lo hubiere, la cantidad y monto de cada una de las cuotas. Y el costo financiero total cuando corresponda, de los productos o servicios ofrecidos.
Asimismo, los agrupadores de pago digital del Ahora 12, deberán comercializar los productos o servicios, debiendo informar en forma semanal, en soporte papel ante el Ministerio de Desarrollo Productivo. O en formato digital a través de la Plataforma “Trámites a Distancia” (TAD), los datos de los comercios que realicen ventas a través de sus plataformas de pago. El rubro, la provincia, los importes de tales operaciones, así como también el detalle de las cuotas ofrecidas en cada operación financiera.