Lo informó el director del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, mediante un documento dirigido a la docencia entrerriana · En consonancia con las directrices difundidas desde el Ministerio de Educación de la Nación, el organismo publicó material para el abordaje de contenidos en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio para evitar la propagación del virus covid-19
“Hoy, en este contexto, una de las preocupaciones que nos moviliza es la referida a la evaluación de los procesos de aprendizaje que los y las estudiantes han llevado a cabo. Entendemos que en esta complejidad la evaluación excede a la calificación, y que no necesariamente necesita de ella para comunicar la síntesis parcial de un proceso alcanzado a la distancia, mediante el enorme esfuerzo que realiza cada actor para seguir aprendiendo, enseñando, acompañando y conteniendo a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos”, señaló el titular del CGE, Martín Müller en el documento enviado a la docencia entrerriana.
“Sostenemos que más que nunca debemos mirar la trayectoria educativa y planificar para lograr intensificar los procesos pedagógicos garantizando saberes una vez que podamos volver a las aulas”, remarcó además.
En otro tramo del texto, se establece que “en el marco de la evaluación formativa, se continuará valorando aprendizajes que los y las estudiantes vienen realizando y acompañando esos procesos en todo este período, pero sin acreditación de saberes ni calificación trimestral que pudiera determinar niveles de rendimiento, ni decidir si se produce el éxito o fracaso”.
En diálogo con R2820, la directora de la Departamental de Escuelas de Gualeguaychú, Marta Irazabal de Landó, ratificó “este proceso de evaluación de aprendizajes a distancia contará con una evaluación formativa o sea cualitativa sin apreciaciones numéricas. Lo dice muy claro el documento del CGE”.