Así lo confirmó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien reconoció el trabajo de los docentes en medio de la cuarentena
En la jornada del martes, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, cerró un convenio con intendentes de Buenos Aires para entregar más de 100.000 notebooks y tablets. El material estará destinado a los hogares más humildes del país. Junto con el cierre de las escuelas, los docentes se vieron obligados a desarrollar su tarea de forma no presencia. La entrega de nuevas herramientas informáticas será de gran utilidad durante la cuarentena por el coronavirus.
Sobre este punto en particular, el funcionario del Frente de Todos escribió en sus redes sociales: “Suscribimos convenios con intendentes de las localidades de la tercera sección de la provincia de Buenos Aires, para la entrega de netbooks en el marco de la pandemia”. Luego agregó al respecto: “El objetivo es facilitar el acceso a la tecnología a estudiantes y trabajar para reducir la brecha digital”.
A su vez, también se informó que se preparan nuevas unidades para ser entregadas a los estudiantes. “En el Correo Argentino se preparan las 135.000 netbooks y tablets que se distribuirán en el conurbano bonaerense y en las provincias del norte grande para aquellos estudiantes del secundario de los sectores de mayor vulnerabilidad socio-educativa en el marco de la pandemia”, confirmó Trotta desde su cuenta oficial de Twitter.
El impacto de las nuevas herramientas informáticas
Por otro lado, también mantuvo una conversación virtual con Nos Vemos. Durante la transmisión del programa que conduce Antonio Llorente, el ministro destacó el rol de la educación en Argentina. “La escuela es el espacio de ruptura de las desigualdades sociales de nuestro país. Lamentablemente estamos llevando la escuela a nuestro hogar”, planteó. También destacó: “Desde el Estado, con mucho compromiso de las maestras y los maestros, tenemos que tratar de romper con esas desigualdades”.
Nicolás Trotta reconoció que existen falencias en el acceso a herramientas informáticas y la conectividad. “Esto es muy complejo hacerlo a la distancia. Muchas veces los procesos de aprendizaje en la casa están muy vinculados a la realidad social y educativa que transita cada hogar”, señaló. Para el funcionario, la entrega de estos insumos puede implicar una diferencia significativa: “Todos estos elementos tienen un enorme impacto en los procesos de aprendizaje. En Argentina hay regiones de nuestro país donde la exclusión y la vulnerabilidad es una regla y no la excepción”.