“Es la primera sesión virtual del Poder Legislativo en la historia de Entre Ríos”, expresó el presidente del cuerpo, Angel Giano, al dar inicio a la sesión ordinaria del 141 Período Legislativo, que sesionó de manera virtual debido al contexto extraordinario en el marco de esta pandemia
Giano brindó precisiones sobre las razones por las cuales se decidió utilizar esta modalidad, las consultas que se realizaron a los expertos sanitarios y a los asesores jurídicos.
En este sentido detalló sobre las diversas modalidades de resguardo de la sesión (implementación de programa informático de registro, grabación audiovisual, actas y la labor de los taquígrafos). También informó sobre el dispositivo de salud habilitado en el recinto por cualquier emergencia.
Por ello agradeció a las y los trabajadores de la Cámara de Diputados por la tarea realizada para adecuar todos los mecanismos del órgano legislativo en esta situación extraordinaria y la voluntad y compromiso político de las y los legisladores.
En el recinto estuvieron presentes el presidente de la Cámara, el secretario, Carlos Saboldelli, el prosecretario, Nicolás Pierini, y los jefes de los bloques Gustavo Cusinato (UCR), Esteban Vitor (PRO), Juan Domingo Zacarías (Movimiento Social Entrerriano) y Juan Navarro (Frente Creer); mientras que las demás diputadas y diputados participaron de manera virtual atendiendo al cumplimiento de las recomendaciones sanitarias en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Durante la jornada se le dio tratamiento y aprobación unánime al proyecto de ley de usuarios electrodependientes presentado oportunamente por el diputado Juan Navarro en coautoría con los diputados Gustavo Zavallo y Diego Lara. El mismo dispone la creación de un régimen tarifario especial con el fin de garantizar la provisión de energía eléctrica gratuita, y contó con aportes sustanciales por integrantes de las comisiones de Salud Pública y Legislación General.
A este respecto se manifestó la diputada Carina Ramos señalando que “hemos trabajado con mucha responsabilidad, diálogo y apertura todos los diputados y diputadas de los distintos bloques que formamos parte de las comisiones de Legislación General y Salud. Concibo a la salud como un derecho y no como una mercancía. Como Estado debemos cubrir este bien social”. Y agregó: “Quiero reconocer la lucha de las familias, de las madres, padres que se pusieron al hombro esta causa y que han logrado que hoy estemos frente a un tema que tiene total consenso social y acompañamiento”.
La diputada Mariana Farfán también calificó al proyecto como trascendental y manifestó que “es importante remarcar que detrás de esta ley hubo una historia tremenda que es la de Joaco y hubo muchísimas luchas de sus papás, así que esta instancia hace que tengamos un posicionamiento frente a quienes tienen estas dificultades y son los más vulnerables. Esto honra la lucha de un montón de familias”.
El diputado Jorge Cáceres afirmó que “estamos haciendo justicia y un reconocimiento a un derecho muy importante”.
El diputado Diego Lara destacó el hecho de que “estamos hablando de una ley en donde le estamos asignando al Estado un rol ineludible e imprescindible. Debe estar presente en políticas que tiene que ver con la energía y con esta ley estamos contribuyendo a que haya un Estado presente. Hablamos de la vida de las personas, de la salud”.
La diputada Ayelén Acosta, por su lado, indicó que “estas son las leyes que nos hacen sentir que estamos aportando un granito de arena y que estamos realmente considerando derechos”. “Estamos saldando una deuda para con los entrerrianos” dijo Acosta en alusión a la sanción de la ley Nacional ley 27351.
El diputado Juan Manuel Huss valoró el consenso alcanzado y calificó al proyecto como un “reconocimiento a un derecho humano esencial”.
Finalmente, Giano remarcó la labor llevada a cabo en relación al proyecto sosteniendo que “demuestra que más allá de las dificultades que genera el aislamiento, hemos estado a la altura de las circunstancia funcionando durante todo este tiempo”. En la misma línea se expresó el diputado Gustavo Cusinato.
Proyectos aprobados
El proyecto de ley (Expediente 23.989) por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a aceptar la donación de un inmueble ubicado en Villa Clara, departamento Villaguay, formulada por el Municipio, con destino a la construcción de un edificio para el Juzgado de Paz.
“Resulta de fundamental aprobación para Villa Clara, por eso solicito el acompañamiento de los diputados. Sabemos que Villa Clara ha tenido un crecimiento importante y hoy el juzgado funciona en las mismas instalaciones del Registro Civil y del Juzgado de faltas”, señaló al respecto el diputado Juan Cosso.
El proyecto de ley (Expediente 23.990) por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a aceptar la donación de un terreno ubicado en la localidad de Crespo, departamento Paraná, formulada por el Municipio, en el que actualmente funciona la Escuela Primaria Nina Nro. 203 Guaraní.
En este sentido, el diputado Julián Maneiro manifestó: “Participé personalmente en la elaboración a pedido de la cooperadora, la cual viene construyendo aulas y ampliando la capacidad de la escuela y requiere de la inversión del Estado provincial”.
El proyecto de ley (Expediente 23.959) por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a aceptar la donación de un terreno ubicado en Concepción del Uruguay, formulada por el Municipio, con destino a la construcción de la Comisaría Cuarta.
El proyecto de ley (Expediente 23.982) por el cual se declara de interés histórico-cultural de la Provincia al inmueble que fuera vivienda del doctor Domingo Santo Liotta, ubicado en la ciudad de Diamante.
“Hablar de un compueblano y colega es muy grato. El doctor Domingo Santo Liotta ha sido un gran profesor y guía para muchos colegas que hoy trabajan en innumerables centros de salud del mundo. Será un maestro hoy y siempre”, expresó el diputado Jorge Cáceres al tiempo que afirmó que el proyecto es “un reconocimiento a la labor, al trabajo, a la dedicación, a la humildad y a la entrega del doctor Liotta”.
Del mismo modo se pronunció el diputado Maneiro: “Es una personalidad destacada y reconocida en la provincia, en el país y en el mundo por su trabajo en la medicina y en la función pública”.
Designaciones
En la sesión se informó la propuesta de Alcides López como representante por la minoría en la CAFESG, la cual se comunicará al Poder Ejecutivo para su designación.
A su vez, el diputado Navarro informó las designaciones que le corresponden a la Cámara en distintas comisiones, a saber:
– Representante en la comisión de Bibliotecas: diputado José Cáceres y José Kramer (suplente).
– Representantes en la comisión de Puertos: diputada María del Carmen Toller y diputado Sergio Castrillón.
– Integrantes del Jurado de Enjuiciamiento: diputado Gustavo Zavallo (titular) y diputada Silvia Moreno (suplente).
– Representante de la Cámara en el INAUBEPRO: el diputado Jorge Cáceres.
También se informó que se acordó en Labor Parlamentaria la incorporación a la comisión de Legislación General a las diputadas Farfán y Acosta, y a la comisión de Acción Social al diputado José Cáceres.