En Entre Ríos no es obligatorio el uso del tapa boca

Desde el Ministerio de Salud se informó que en la provincia no es obligatorio el uso de los llamados tapa boca, pero se recomienda utilizarlo en determinadas situaciones, como en el transporte público

 

 

Se explicó además que el uso de los tapa bocas “no restringe para nada ninguna de las recomendaciones que estamos teniendo y dando todos los días respecto al distanciamiento social, al distanciamiento entre las personas, a la importancia de mantener la cuarentena y al lavado de manos”.

En la conferencia de prensa virtual que se emite diariamente desde la Sala de Periodistas de la Casa Gris, funcionarios del gobierno provincial actualizaron información respecto al coronavirus, y brindaron otras explicaciones relacionadas con el tema.

En este sentido, el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, aclaró que el uso del tapaboca en Entre Ríos no es obligatorio pero sí está recomendado en determinadas circunstancias, como en el transporte público o espacios donde haya varias personas.

Advirtió además que es necesario “distinguir claramente” entre un barbijo y un tapa bocas y explicó. “Los barbijos son elementos más profesionales, o sea que utilizan el barbijo quirúrgico y la mascarilla N95 principalmente. Y hay que tener bien en claro que esos elementos solamente son exclusivo para personal de salud y aquellos pacientes que puedan llegar a tener síntomas dentro de una institución hospitalaria”.

En referencia a los llamados tapa bocas indicó que son las mascarillas caseras y apuntó que desde el Comité Operativo de Emergencias (COE) brindó recomendaciones sobre su utilización. Al respecto informó que no se exige exclusivamente, pero sí se recomienda su uso principalmente en lugares donde hay muchas personas, como en el transporte público, en colectivos o lugares donde hay muchas personas. “En ese caso se recomienda el uso. Y básicamente los tapa boca tienen como objetivo disminuir la transmisión de las gotas, tos o estornudo que pueda llegar a contagiar a otras personas”, detalló Garcilazo y apuntó que “no hay evidencia clara respecto a qué efecto va a tener sobre la pandemia el uso o no de los tapa bocas”.

Explicó además que el uso de los tapa bocas “no restringe para nada ninguna de las recomendaciones que estamos teniendo y dando todos los días respecto al distanciamiento social, al distanciamiento entre las personas, a la importancia de mantener la cuarentena y al lavado de manos”.

 

Casos y análisis

Por otro lado, el funcionario dio cuenta de la situación epidemiológica en la provincia precisó que el lunes no se registraron nuevos casos y que se mantiene en 21 los confirmados de coronavirus. Por otro lado, dijo que nueve pacientes permanecen en estudio, que se han descartado 308 casos sospechosos y que en total se han analizado 338 casos. Agregó, que tres pacientes más fueron dados de alta, llegando a 10 en total y apuntó que hay un paciente todavía en situación crítica, internado en la unidad de terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica. Además, dos pacientes están con cuadros moderados y el resto se encuentra en buen estado general o asintomático.

 

Curva

Sobre la curva de la pandemia, Garcilazo, explicó que, gracias a la cuarentena que se ha implementado en tiempo y correctamente en el país, se ha logrado que los casos que se van sucediendo en las últimas semanas y sobre todo en la última, sean sostenidos, siendo que se trata de una enfermedad que se presenta habitualmente con curvas exponenciales. “Con las medidas que tenemos de aislamiento, lo que estamos viendo es una progresión sostenida de los casos. No estamos viendo esa curva exponencial que podría haber ocurrido sin haber existido la cuarentena”, diferenció.

Related posts