El Presidente se refirió a los documentos que se “filtran” antes de su publicación oficial y reconoció que en el Estado hay que “corregir muchas cosas”. Rechazó bajar sueldos a funcionarios
Tras prorrogar el aislamiento obligatorio, el presidente Alberto Fernández advirtió que “hay gente que quedó de la administración anterior y juega en contra” del Gobierno nacional, pero admitió que en el Estado hay que “corregir muchas cosas”.
“Hay gente que quedó de la administración anterior (dentro del Estado) y juega en contra. En muchas ocasiones nos jaquean el sistema y no nos dejan avanzar. No sé si es alguien de la oposición, lo que digo es que hay algo que está pasando ahí”, enfatizó Fernández, al referirse a los documentos oficiales que se “filtran” antes de su publicación oficial.
En declaraciones al canal Telefe, se refirió a los sobreprecios que pagó el ministerio de Desarrollo Social en alimentos: “Lo único que demuestra es que no es un problema ideológico el que estoy planteando sino de funcionamiento del Estado. Tenemos que corregir muchas cosas”.
En otro orden, reiteró esta noche su rechazo al pedido de bajar los sueldos a los funcionarios y consideró que “fomenta la anti política” y es “un acto de demagogia”.
“Para lo único que sirve es para fomentar la anti política, y por la anti política nos gobernaron los CEOs y así estamos”, resaltó Fernández.
Siguiendo esta línea, señaló que hay sectores de la oposición con los que trabaja codo a codo, pero cuestionó a quienes piden que gobierne “para los accionistas”.
Asimismo, dijo que “no es ético que para que alguien no pierda plata”, haya que “condenar a la gente a la muerte” al tiempo que consideró que el balance al cumplirse el primer mes de la cuarentena “es positivo”.
El mandatario dijo también que el pico del coronavirus en la Argentina podría ser “más lento”, gracias al efecto del cumplimiento de la cuarentena, e incluso consideró que dado que la curva sigue aplanada y el devenir de los contagios más lentos, podría no haber pico, en referencia al pico de contagios que se proyectó desde un inicio para mediados de mayo.