Colón se sumó a Villa Libertador, y se convirtió en la segunda ciudad que impone el uso obligatorio del barbijo para personas que tienen atención al público como método de prevención para evitar la propagación de la pandemia de coronavirus
Oficialmente, la administración del intendente José Luis Walser dispuso que desde este lunes es «obligatorio» el uso de los tapabocas para la atención al público.
A través del decreto N° 169/20, Colón dispuso el uso obligatorio para atención al público de “barbijos, protectores faciales o tapaboca” en comercios y organismos públicos y privados. Además, la norma recomienda el uso “a todas las personas que deban circular en la vía pública y en el interior de los establecimientos comerciales y organismos públicos o privados”.
También exhortó a los “titulares y responsables de los establecimientos a tomar los recaudos necesarios para instruir adecuadamente al personal sobre las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre cómo ponerse, usar, quitarse y desechar dichos elementos de seguridad”. Y recomendó a “quienes comercialicen barbijos N95 que destinen su venta de manera exclusiva a las personas que desempeñen sus funciones en las áreas de salud”.
Respecto de la violación de la normativa, señala el texto que a los infractores de la norma “serán pasibles de una multa pecuniaria única mínimo de $20.000 y máxima de $200.000, cuya graduación deberá establecerse de acuerdo a la gravedad del incumplimiento. La reincidencia dará lugar a la clausura preventiva del establecimiento”.
Pero además, el Municipio recomendó a la población su utilización en la vía pública. «Cualquier método práctico y sencillo de protección (cuello, bufanda o pañuelo) es útil como medida de prevención y de responsabilidad comunitaria», señalaron desde la Municipalidad de Colón.
“Usando tapabocas comunes que pueden hacerse en la casa y que son lavables y reutilizables, nos cuidamos nosotros y cuidamos al otro”, señaló el intendente José Luis Walser.
Al respecto, el jefe comunal desalentó la compra de barbijos, «ya que como recomienda la Organización Mundial de la Salud, el stock debe reservarse para el personal de salud”.
Desde este lunes se habilitó la atención al público y el cobro de tasas municipales, con el personal atendiendo con todas las medidas sanitarias correspondientes, y habiendo adaptado las oficinas para tal fin.