Con más controles, aseguran la continuidad de la producción de frutas, hortalizas y granos

En el marco de las medidas de aislamiento dictadas por el Gobierno nacional,  desde los sectores frutihortícola y granario aseguraron la continuidad de sus operaciones y detallaron cómo serán las medidas de seguridad que llevarán a cabo para evitar la transmisión del coronavirus

 

La Corporación del Mercado Central de Buenos Aires informó que adoptó medidas preventivas, relacionadas con la limpieza y desinfección de todos los espacios comunes del Área Transaccional de Comercio Mayorista y Minorista de Frutas y Hortalizas. Estas disposiciones apuntan a “garantizar el normal abastecimiento de frutas y hortalizas frescas, como así también la preservación de la salud de todas las personas que realizan su actividad en el Mercado”.

Con respecto al alcance de estas medidas, desde el mercado concentrador señalaron que  “también se ha prohibido en bares y restaurantes el suministro de comidas con excepción del servicio de delivery, como así también el cese de las actividades de las parrillas”. En la feria minorista advirtieron que “se han tomado los recaudos para realizar un acceso controlado que evite la concentración de público, al tiempo que al ingreso se aplica en las manos de los visitantes alcohol en gel”.

Por el lado de la agroindustria, siete entidades de esta cadena de valor redactaron un protocolo para transportar granos en forma segura. A pocos días de iniciar la cosecha de soja y maíz, se busca generar condiciones de trabajo seguras para el transporte de esta mercadería, en el marco de estimaciones de producción muy buenas para ambos cultivos.

Entre las medidas de prevención enumeradas por esta cadena de valor, aconsejaron que los transportes eviten pernoctar fuera de sus lugares de origen, que se descargue la mercadería en el mismo día, tanto en las industrias como en los puertos, y que se dejen mayores distancias entre camiones en el momento de la descarga.

En este listado también sugirieron que los conductores no se bajen de sus unidades hasta el momento de la descarga, que se otorguen cupos de cargas en las terminales acordes para que no haya aglomeración de vehículos y que la mercadería que se envíe a las industrias y terminales portuarias sean con condición cámara para evitar rechazos.

Las medidas fueron acordadas por la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), la Cámara de Industriales de Maíz por Molienda Seca, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), la Federación de Acopiadores de Granos de la República Argentina, la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra).

Related posts