El Gobierno promulgó la ley de Góndolas

La misma fue sancionada por el Congreso en la última sesión extraordinaria de febrero. De este modo, mediante el decreto 268/2020 publicado este martes en el Boletín Oficial, formalizaron la aplicación. El presidente Alberto Fernández, el ministro de Producción, Matías Kulfas y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero firmaron la norma

 

 

Esta normativa busca promover la competencia entre las grandes marcas y las pymes. En este sentido, revisa el hecho de que las grandes compañías no llenan la góndola con sus productos. Así, la ley determina que “el precio de los productos alimenticios, bebidas, de higiene y limpieza del hogar sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores. Mantener la armonía y el equilibrio entre los operadores económicos alcanzados por la ley”.

La norma también destaca el hecho de ampliar la oferta de productos artesanales y/o regionales nacionales producidos por las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Como así también “proteger su actuación”. Además, entre las iniciativas promulgadas, el Gobierno incluyó la oferta de productos del sector de la agricultura familiar. Según la ley, está prohibido generar una exclusión “anticompetitiva de proveedores por el alquiler de espacios de góndolas o locaciones virtuales”. “Será considerada una exclusión anticompetitiva el pago de cánones y/o comisiones impuestas que obliguen al proveedor a optar por un solo canal de distribución”, indica.

Un producto de una marca no podrá superar el 30% del espacio disponible en la góndola que comparte con artículos iguales o similares. La participación deberá involucrar a no menos de cinco proveedores o grupos empresarios. Además, debe haber un mínimo de 50% de las mercaderías de empresas pymes. Será en todos los puntos de exhibición, sin contemplar la capacidad de provisión de las empresas.

“En góndolas los productos de menor precio conforme la unidad de medida deberán encontrarse a una altura equidistante entre el primero y último estante. En locaciones virtuales, deberá garantizarse que los productos de menor precio conforme la unidad de medida se publiquen en la primera visualización de productos de la categoría en cuestión”. Los locales tienen 120 días corridos para implementar las medidas.

Related posts