Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto que propone incrementar el número de comisiones legislativas de 11 a 24. “El objetivo es adecuar la organización interna de funcionamiento de esta Cámara de Diputados a las demandas de la sociedad”, se indica en la iniciativa
El proyecto propone modificar el Artículo 42º del Reglamento de la Cámara, aumentando de 11 a 24 la cantidad de comisiones permanentes.
Algunas de las 11 existentes se mantendrán y otras se desglosarán: “El objetivo es adecuar la organización interna de funcionamiento de esta Cámara de Diputados a las demandas de nuestra sociedad”, se indica en la iniciativa que impulsa el presidente de la Cámara, Ángel Giano, y acompañan como coautores los presidentes de los distintos bloques, Juan Reynaldo Navarro, Gustavo Cusinato, Esteban Vitor y Juan Domingo Zacarías.
Las 24 comisiones legislativas que propone el proyecto son las siguientes:
- Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento.
- Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
- Legislación General.
- Legislación Agraria
- Tierras
- Economías Regionales.
- Comercio, Industria y Producción
- Trabajo
- Previsión y Seguridad Social
- Obras Públicas y Planeamiento
- Recursos Naturales y Ambiente
- Salud Pública
- Desarrollo Social
- Educación, Ciencia y Tecnología.
- Asuntos Municipales y Comunales.
- Comunicaciones y Transporte
- Energía
- Asuntos Internacionales.
- Asuntos Cooperativos y Mutuales
- Cultura, Turismo
- Deportes
- Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad
- Seguridad
- Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial
En tanto que las Bicamerales son:
- Biblioteca.
- Derechos Humanos.
- Región Centro de la Argentina (Ley Nro. 9557).
- Seguimiento, Evaluación y Control del Proyecto Institucional de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) – (Ley Nro. 9250).
- Asuntos para la Integración Regional y Acuerdos Internacionales (Ley Nro. 9658).
- Del Defensor del Pueblo (Ley Nro. 9931).
“Cada una de las comisiones se compondrá de un mínimo de cinco miembros y durarán un año en sus funciones. Si se conformaran con más diputados deberán ser número impar y el oficialismo debe contar con mayoría.
Al momento de definir quiénes van a presidir las comisiones, se deberá respetar la paridad de género, en un porcentaje del 50%.
Fundamentos
En los fundamentos de la iniciativa, se señala que “resulta necesaria una nueva disposición de las comisiones, redistribuyendo su capacidad temática e incorporando nuevas contingencias que deben ser consideradas especialmente por esta Cámara”.
Cabe mencionar que algunas de las comisiones preexistentes se han mantenido conforme su redacción original: Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento; Hacienda, Presupuesto y Cuentas; Legislación General; Educación, Ciencia y Tecnología y Asuntos Municipales y Comunales.
En relación a este esquema, el resto de las comisiones se han modificado o escindido, como es el caso (entre otras) de Obras Públicas y Planeamiento; Desarrollo Social; Asuntos Internacionales; Cultura y Turismo o Asuntos Cooperativos y Mutualidades entre otros.
Nueva comisión: Banca de las mujeres, géneros y diversidad
Desde el punto de vista de la innovación reglamentaria se han incorporado, por ejemplo, la Comisión que se denominará Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Velará “por la igualdad de oportunidades y trato; el reconocimiento y accesibilidad al goce de derechos con atención a las situaciones específicas de las mujeres y la diversidad; por la discriminación de cualquier tipo en ámbitos públicos y/o privados en razón del género; y lo referente al Estado y la condición e integración de las personas en el conjunto de la sociedad”.
En la iniciativa se indica que “el objetivo es adecuar la organización interna de funcionamiento de esta Cámara de Diputados a las demandas de nuestra sociedad, y en particular de las mujeres y demás colectivos de la diversidad para garantizar y ampliar derechos”.
“Esta es una forma más de construir una Cámara con perspectiva de género para que tenga mejores alcances y competencias. El nombre de la nueva comisión no se limitará solo a temas vinculados con las mujeres y diversidad, sino que se propone incorporar la igualdad de géneros en su más amplio sentido, respetando el derecho a la identidad de las personas”, se señala.