Diagnóstico de una leve mejoría en el empleo para el segundo trimestre del año

Antes del segundo semestre el empleo experimentará signos vitales, vaticinó la encuesta que realiza sobre 800 empleadores el ManpowerGroup (MPG). En efecto, de abril a junio y en paralelo a las medidas anticrisis que activó el Gobierno, la expectativa neta de empleo (ENE) es del 3%

 

Dos puntos por encima de los últimos 3 meses y 3% en la comparación interanual. “Observamos una leve mejoría en las expectativas del mercado laboral para el segundo trimestre escenario que no se planteaba desde el tercer trimestre de 2018”, explicó Luis Guastini director general de MPG.

Vale mencionar que en un análisis de coyuntura el Observatorio Social de la CTA Autónoma ponderó que los registros de 2019 “serían difíciles de igualar” en cuanto a la baja sensible y uniforme del trabajo en el país. La última estadística oficial sobre números de diciembre pasado son más que elocuentes al respecto. Para la encuesta del MPG sobre sectores específicos, en 6 rubros los empleadores prevén incrementar sus dotaciones de personal. Construcción lidera ese rango con un 12%, seguido de Finanzas, Seguros y Bienes Raíces con el 6%, en tanto que Manufacturas y Servicios llegan al 4%. Respecto a Construcción el incremento no queda sólo en esa esfera sino que por su condición de “industria de industrias” determina impulsos colaterales como también empleo no registrado y la dinámica de “changas” que inciden también en zonas de alivio en cuanto a consumo.

Administración Pública/Educación llegan al 3%, Minería y otras extracciones al 1% de incremento mientras que con reporte de “intención de contratación nula” para el segundo trimestre se consignó a Agricultura/Pesca, Transportes y Comercio (mayorista y minorista). Guastini acotó que para la última encuesta se aprecian “percepciones bastante uniformes” y ponderó la incidencia positiva de Construcción para la leve mejoría revelada en la medición.

El MPG define su indicador a partir de tomar el porcentaje de empresas que espera incrementar sus planteles de trabajadores, restándole a aquellas compañías que prevén una disminución de personal en el mismo período de tiempo.

 

Geografía y datos

La gama federal de los registros más elevados para empleo a corto plazo realzó a Cuyo con el 4%, seguida por el Área Metropolitana (AMBA), el NEA, Región Pampeana y Patagonia todas estas con un 3%. En cuanto a contracara y en registro negativo el informe ponderó al NOA con û3%. Guastini graficó que la zona cuyana como el NEA ofrecen para estos meses la incidencia positiva de todo relacionado a economías regionales vinculado a la vid y la producción de cítricos.

A la hora de hacer foco en América, 9 de los 10 países del continente estudiados poseen una ENE positiva. Allí con cuasi pleno empleo Estados Unidos llegó al 19% y Brasil al 14%. El lado oscuro del trabajo americano se sita en Panamá que reportó “expectativas nulas” y el peor registro continental. Y si de globalización se trata, la mensura de la ENE tampoco desestima la incidencia de “nuevas formas de relación laboral y empleo” como el monotributo, sobre todo en Argentina, cuya población alcanzó en 2019 al 4,3% del empleo tal consignaron la cartera laboral nacional y la AFIP.

Related posts