Las ventas aumentaron 1,9% por el feriado de Carnaval

Más de dos millones de personas viajaron este fin de semana largo e inyectaron más de $18.000 en las economías regionales

 

 

El feriado de Carnaval llega ayer a su fin y se despidió con un balance positivo para la economía. El turismo se vio beneficiado, ya que viajaron 3,6% más de personas que el año pasado. Además, se registró un crecimiento de 1,9% en las ventas, que se tradujeron en gastos por $18.038 millones. Esta información fue difundida hoy en un comunicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De acuerdo con la entidad, el buen clima que reinó en gran parte del país fue favorable para el turismo. Asimismo, resaltó la influencia del tipo de cambio actual, ya que este desalienta a viajar a otros destinos que compiten en estas fechas con los circuitos locales. Los lugares más elegidos fueron Entre Ríos, Corrientes, Tucumán y Jujuy. También fueron populares las localidades de la costa y el interior bonaerense.

 

El feriado de Carnaval en números

CAME informó que viajaron 2.280.000 personas por la Argentina durante el primer fin de semana largo de 2020. Este porcentaje es 3,6% mayor que registrado el año pasado en la misma festividad. Los turistas desembolsaron $15.595 millones dentro del circuito turístico nacional. “A ellos se suman 3,9 millones de excursionistas que gastaron otros $2.442 millones”, indicó la institución. De estos datos, se extra que la inyección de dinero en las economías regionales fue de $18.038 millones.

“El gasto directo total de los turistas creció 55,8% frente al mismo fin de semana del año pasado”, explicó la institución. “Si se quita el efecto inflación, sube 1,9% frente a los carnavales 2019”, aclaró. “Cuando se mira el gasto total (turistas + excursionistas), la suba es de 55,2% a precios corrientes y de 1,5% sin efecto inflación”, agregó.

“La estadía media del turista fue de 3,8 días”, indicó CAME. Esta cifra se encontró levemente por encima de la registrada el año pasado, que fue de 3,7. La organización empresarial también detalló que “el desembolso promedio diario rondó los $1800 por persona”. Esta suma se ubicó 46,3% por encima de la observada en 2019, cuando el gasto medio fue de aproximadamente $1200.

Related posts