Las “dudas” y las “preocupaciones” de los radicales

Las “dudas” y las “preocupaciones” de los radicales

La mesa de conducción del Comité Nacional del radicalismo consideró que si bien es prematuro realizar una evaluación del primer mes de gestión de Alberto Fernández, “hay una serie de medidas que generan dudas y preocupación”, en alusión a las decisiones tomadas en materia de seguridad     El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, recibió a la mesa directiva del partido centenario para conversar sobre los temas que deben definir en las próximas semanas, y analizar al primer mes del gobierno de Alberto…

Leer más

Para Stiglitz, los bonistas conocían los riesgos de tomar deuda argentina

Para Stiglitz, los bonistas conocían los riesgos de tomar deuda argentina

El Premio Nobel de Economía, y mentor de Martín Guzmán, anunció que no se puede sostener una estructura de deuda como la argentina sin un “recorte significativo” y que si los bonistas se sorprenden es porque “no hicieron la tarea”     En declaraciones formuladas en el marco del Foro Económico de Davos, el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, sugirió que la Argentina deberá hacer recortes significativos en su deuda. “No puedo concebir ningún modelo razonable que no diga que tiene que haber cortes de pelo significativos. Sería una…

Leer más

El Gobierno restableció la paritaria nacional docente y convocó a los gremios

El Gobierno restableció la paritaria nacional docente y convocó a los gremios

El ministro Nicolás Trotta aseguró que este año “los salarios le van a ganar a la inflación” y confirmó que la semana próxima recibirá a los distintos gremios para acordar una agenda común     El Gobierno restableció por decreto la paritaria nacional docente, y la semana próxima se reunirán los gremios docentes nacionales y representantes del Poder Ejecutivo para acordar una agenda común en el marco de la mesa salarial. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que “este año los salarios docentes le van a ganar a la…

Leer más

“No nos impondrán condiciones”

“No nos impondrán condiciones”

El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó este martes que mantiene conversaciones con el FMI en tono “constructivo” para reestructurar los pagos programados, con vencimientos concentrados entre 2021, 2022 y 2023. En ese contexto, a fin de enero tendrá una reunión con parte del staff del organismo en Nueva York y en febrero se reuniría con la titular, Kristalina Georgieva, en el Vaticano. El objetivo es acordar nuevos plazos sin que haya condicionamientos para la Argentina     El plan de facilidades extendidas exige metas fiscales, pero también la aplicación…

Leer más

Nielsen anunció que YPF podría construir un gasoducto a Brasil

Nielsen anunció que YPF podría construir un gasoducto a Brasil

“Sería un mercado muy interesante y que ayudaría a hacer frente a la deuda”, afirmó. Guedes se mostró de acuerdo y respondió: “vamos a intentar conectarnos con Vaca Muerta”     En su paso por el foro económico de Davos, Guillermo Nielsen anunció que YPF podría construir un gasoducto a Brasil para aumentar las exportaciones al país vecino y así poder pagar la deuda externa. “Un gasoducto para conectar la red de gasoductos argentinos con el sur de Brasil, podría ser un mercado muy interesante para nosotros y que ayudaría…

Leer más

Argentina participará en una prueba para una vacuna preventiva del VIH

Argentina participará en una prueba para una vacuna preventiva del VIH

Se trata de un estudio para probar la vacuna preventiva del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El tratamiento consiste en estimular al sistema inmune a producir anticuerpos protectores     Argentina participará del Estudio Mosaico, una prueba de alcance global que reúne a centros de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú y Polonia. De él participarán 3.800 personas de 18 a 60 años que no tienen VIH, y con alto riesgo de contraer el virus, es decir, aquellas que por sus conductas, actividad o falta de acceso a…

Leer más

Se extendió el programa de incentivo para la fabricación nacional de bienes de capital

Se extendió el programa de incentivo para la fabricación nacional de bienes de capital

Mediante el decreto 96/2020 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció que el bono de crédito fiscal podrá ser aplicado al pago de impuestos nacionales y el cálculo del mismo se realizará conforme a un nuevo esquema, que regirá hasta diciembre del 2020. La medida fue aprobada por el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas   De esta manera, para las solicitudes de emisión de bonos fiscales por facturas emitidas hasta el 31 de diciembre de…

Leer más

Provincias batallan fondos para domar rojo previsional 2020

Provincias batallan fondos para domar rojo previsional 2020

Gobernadores buscan certezas, sobre todo, respecto de letra chica de la continuidad este año de la asistencia, definida por ley nacional     El Gobierno de Alberto Fernández recibirá a los ministros de Economía de las 13 provincias que no transfirieron su Caja de Jubilaciones a la Nación -en principio sería el viernes- para analizar el esquema de financiamiento federal para el déficit previsional local. Las señales de alerta entre los gobernadores son fuertes por el impacto que ese rojo genera en sus finanzas, por lo que varios ministros pedirán…

Leer más

La UIA elogió el rumbo de la política económica y ratificó su agenda de reformas

La UIA elogió el rumbo de la política económica y ratificó su agenda de reformas

La entidad industrial recibió al ministro de Producción Matías Kulfas y sus colaboradores. Los empresarios fabriles coincidieron en la necesidad de resolver primero la deuda, pero manifestaron interés en “empezar a trabajar sobre el programa productivo”     La plana mayor de la Unión Industrial Argentina (UIA) almorzó este martes con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario de Industria, Ariel Schale, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y el secretario Pyme, Guillermo Merediz. A 40 días de la asunción del gobierno del Frente de Todos, el…

Leer más

Por primera vez en cuatro años, en diciembre entraron más dólares de los que se fueron

Por primera vez en cuatro años, en diciembre entraron más dólares de los que se fueron

Por la versión hard del cepo, reforzada con el impuesto de 30% a la compra de divisas, la fuga de capitales pegó la vuelta y dio negativa en diciembre. Fue la primera vez, desde junio del 2015, en la que entraron más dólares que los que se fueron para atesoramiento. Así, en el último mes del año ingresaron US$153 millones por esa vía y finalmente el 2019 no fue el año récord de la fuga. Con un drenaje de divisas de US$26.870 millones a lo largo del año, quedó cerca…

Leer más