Un polémico préstamo del macrismo a Vicentín pone en jaque a las finanzas del Nación

Un polémico préstamo del macrismo a Vicentín pone en jaque a las finanzas del Nación

El monto llega al 20% de la responsabilidad patrimonial computable del banco. Desplazarían a un hombre de Fraga por ignorar los límites que fijan los estándares de Basilea. Los vínculos entre la empresa y Cambiemos     El default de Vicentín es sin lugar a dudas el tema que más preocupa a las nuevas autoridades del Banco Nación, por los más de $18.370 millones que deben recuperar a causa de los numerosos créditos que Javier González Fraga le otorgó a la agroexportadora. La magnitud de los montos excede todos los…

Leer más

Caamaño avanza con un acuerdo para que la Sigen audite a la AFI

Caamaño avanza con un acuerdo para que la Sigen audite a la AFI

La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, se reunió ayer con el Síndico General de la Nación, Carlos Montero, para avanzar en un plan inédito de auditoría sobre los fondos reservados el organismo. Si se concreta el acuerdo, será la primera vez que la SIGEN controle a la Agencia Federal de Inteligencia   Montero recibió en su despacho a la interventora de la AFI, con el objetivo de empezar a diseñar una estrategia conjunta para avanzar en un plan de auditoría que “transparente el accionar de…

Leer más

Es presidenta Cristina! La RAE le dio la razón

Es presidenta Cristina! La RAE le dio la razón

La Real Academia Española suele responder consultas en Twitter sobre el uso del idioma. En las últimas horas, contestó una duda idiomática desde la Argentina. Y fue a una cuenta de Twitter antikirchnerista     La respuesta del CM de la RAE no se hizo esperar. Indicaron que “la opción más adecuada hoy es usar la forma ‘presidenta` “, al resaltar que dicha regla está presente “en el diccionario académico desde 1803”. De hecho, el diccionario de la RAE contempla que “presidente” se puede utilizar en femenino. La discusión, en…

Leer más

Alberto amplía su visita Europa con tres reuniones de alto nivel

Alberto amplía su visita Europa con tres reuniones de alto nivel

El presidente Alberto Fernández extenderá su gira europea a partir de la confirmación de encuentros bilaterales con tres mandatarios europeos. De acuerdo con la confirmación oficial, luego de la visita de El Vaticano donde verá al Papa Francisco, están acordadas reuniones con los presidentes de Italia, Sergio Mattarella; de España, Pedro Sánchez, y de Francia, Emmanuel Macron, en el marco de una gira por Europa que emprenderá tras su encuentro del 31 de enero con el papa Francisco   Fernández, quien se encuentra en visita oficial en Israel, decidió ampliar…

Leer más

La reunión entre Alberto Fernández y Vladimir Putin fue una gestión de CFK

La reunión entre Alberto Fernández y Vladimir Putin fue una gestión de CFK

El presidente Alberto Fernández mantendrá hoy una reunión bilateral con su par de Rusia, Vladimir Putin, en el marco de su visita a Israel. Pero la gestión de este encuentro tuvo su particularidad: fue la vicepresidenta, Cristina Kirchner, quien la coordinó   Así lo confirmó el diputado nacional Eduardo Valdés, quien forma parte de la comitiva argentina que se encuentra en Jerusalén. “Esto es todos para uno y uno para todos. Cristina tuvo mucho que ver con la decisión de venir a la conmemoración del aniversario número 75” de la…

Leer más

Para no ser pobre se necesitan casi 39 mil pesos

Para no ser pobre se necesitan casi 39 mil pesos

El Indec registró un aumento del 3,6 por ciento en diciembre. La canasta total para una familia tipo escaló a 38.960 pesos a fin de año, casi 13.500 pesos más que en 2018     La canasta básica total que reúne a los bienes y servicios necesarios para no ser considerado pobre en términos de ingresos se ubicó en diciembre en 38.960 pesos para un hogar compuesto por dos adultos y dos menores, informó este miércoles el Indec. Ese valor representa una suba del 3,6 por ciento en relación al…

Leer más

Pacto social: quedaron sin efecto 600 despidos y 1.800 suspensiones en Vaca Muerta

Pacto social: quedaron sin efecto 600 despidos y 1.800 suspensiones en Vaca Muerta

Ocurrió tras un acuerdo impulsado por el gobierno nacional y firmado por sindicatos y empresas     Alberto Fernández recibió la noticia en medio de su visita a Israel, al conocerla trasladó su satisfacción a la comitiva que lo acompaña y también a la Casa Rosada: en el marco del pacto social que busca llevar adelante el Gobierno con distintos sectores, sindicatos y empresas acordaron dejar sin efecto 600 despidos y unas 1.800 suspensiones que se habían resuelto en las últimas semanas en Vaca Muerta. El acuerdo se firmó en…

Leer más

Los argentinos tienen el uso de dinero en efectivo como principal opción de medio de pago

Los argentinos tienen el uso de dinero en efectivo como principal opción de medio de pago

El trabajo tomó como base una encuesta probabilística realizada en todo el país a 1000 personas de 16 años y más, a través de entrevistas personales como instrumento de recolección de datos     El dinero en efectivo sigue siendo la principal modalidad de pago de los argentinos, seguido de lejos por el uso de tarjetas de débito y de crédito, según los resultados de una encuesta realizada por la Fundación UADE y la consultora Voice’s sobre hábitos en medios de pago y bancarización a nivel nacional. “Los pesos en…

Leer más

En Misiones descartan epidemia de dengue

En Misiones descartan epidemia de dengue

El ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón, señaló que “es muy apresurado y muy imprudente” decir que puede haber una epidemia de dengue en la provincia, debido a los casos registrados en Brasil y Paraguay y confirmó que hasta el momento son 35 los pacientes confirmados con la enfermedad   “No tenemos la preocupación por una epidemia. Sabemos que es una enfermedad endémica y que hay que seguir trabajando”, indicó el funcionario a una radio local. Alarcón explicó que se intensificaron los trabajos de prevención en toda la…

Leer más

En 2019 cerraron 1.000 tambos y hay 100.000 vacas menos

En 2019 cerraron 1.000 tambos y hay 100.000 vacas menos

La producción láctea de 2019 culminó con el cierre de 1.000 tambos y una caída en la producción cercana al 2%, de acuerdo al Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla). Según el organismo, el volumen producido llegó a 10.343 millones de litros, por debajo de los 10.527 millones de litros de 2018   Más allá de esta reducción, el dato a tener en cuenta es que la producción a nivel nacional se mantiene en los mismos niveles de los últimos 20 años y no muestra signos de recuperación. Por…

Leer más