El oficialismo buscará avanzar mañana con el dictamen en sesión plenaria de comisiones de la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa enviado al Parlamento la semana pasada por el Poder Ejecutivo, proyecto que buscará ser votado el miércoles en el recinto de la Cámara de Diputados
En esa dirección, los funcionarios del Ministerio de Economía -sin la presencia de Martín Guzmán, titular de esa cartera, de visita oficial en el exterior-, se harán presentes ante las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y en la de Finanzas, donde explicarán los alcances del proyecto de deuda, el que entre otras cuestiones, incluye la reducción de capital y la ampliación de los plazos de pago a los bonistas externos.
Para que la iniciativa logre el dictamen, previamente deberá quedar constituida la comisión de Finanzas que estará presidida por la legisladora del Frente de Todos, Fernanda Vallejos. Otro tanto deberá suceder con la de Presupuesto y Hacienda, la que quedará a cargo del también diputado oficialista Carlos Heller, quien reemplazará al neuquino Darío Martínez.
En tanto que el miércoles, y en el marco de las sesiones extraordinarias, la norma será tratada en la Cámara Baja, en lo que el oficialismo espera lograr su aprobación en un tratamiento exprés, aunque descartan que sea por unanimidad. Ese día también será tratado el proyecto de Consenso fiscal que ya cuenta con media sanción del Senado.
Una semana más tarde, la iniciativa será tratada en la Cámara Alta, con lo que a partir de entonces, el ministro Guzmán contará con una herramienta fundamental para avanzar en la renegociación de la deuda con los bonistas externos.
“La propuesta del Ejecutivo tiene que ver con la situación por la que atraviesa la Argentina. Hoy no alcanzamos a producir los dólares necesarios para hacer frente a los vencimientos en esta economía deteriorada”, dijo al ser consultado por BAE Negocios, el diputado por el Frente de Todos, Darío Martínez, quien advirtió que si bien no tienen “asegurada la ley”, seguramente recibirá un tratamiento favorable.
El ex titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, consideró como “muy difícil pagar en las condiciones actuales con lo que está produciendo hoy la economía Argentina” y agregó que “así como no hay que mentirle a la sociedad, tampoco hay que mentirle a los acreedores. Hay que honrar las deudas con un esquema que sea cumplible. Si la economía empieza a crecer, vamos a poder pagar más; eso está claro”.
“Ahora ¿esta norma le va a servir al ministro al sentarse con los acreedores? Seguramente que sí, pero también nuestro espacio político sostuvo siempre que cuando el Ejecutivo tiene que hacer este tipo de acciones, hace falta la autorización del Congreso. También seguramente le dará una herramienta al ministro, quién llevará adelante una renegociación importante”, concluyó Martínez.