La proclamación de les Fernández

La proclamación de les Fernández

Antes que los diputados y senadores debatan el repudio al golpe de Estado en Bolivia, el Congreso deberá cumplir con un trámite establecido por ley para la transición democrática y el traspaso del Gobierno el próximo diez de diciembre. La Asamblea Legislativa (ambas cámaras) está convocada a las 14 para proclamar la fórmula ganadora en la elección presidencial del 27 de octubre en base al escrutinio definitivo: Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner     El artículo 97 de la Constitución Nacional establece que “cuando la fórmula que resultare más votada…

Leer más

El Gobierno analiza 3 opciones para reemplazar el gas de Bolivia en caso de que corten el suministro

El Gobierno analiza 3 opciones para reemplazar el gas de Bolivia en caso de que corten el suministro

Si bien hasta el momento no se registraron inconvenientes en la importación, la empresa IEASA (Integración Energética Argentina) ya maneja tres posibilidades para dar una pronta respuesta ante eventuales contingencias     Frente a la posibilidad de que se interrumpa el suministro de gas natural desde Bolivia, a raíz de la crisis social e institucional que atraviesa, el gobierno argentino informó que analiza tres opciones: podría recurrir a las reservas de gas natural licuado almacenado en la terminal de Escobar, retomar las importaciones a través de Chile o incrementar la…

Leer más

Impulsada por subas en alimentos, estiman la inflación de octubre entre 4% y 4,5%

Impulsada por subas en alimentos, estiman la inflación de octubre entre 4% y 4,5%

El Indec publicará mañana su IPC de octubre. Las estimaciones privadas adelantan que mostrará una desaceleración tras el 5,9% que marcó en septiembre por el impacto directo de la devaluación, aunque esperan que se ubique en un elevado nivel entre el 4% y el 4,5%. Las subas en alimentos, medicamentos, prepagas y combustibles dieron el mayor impulso   El Centro Cepa señaló ayer que estima para octubre una inflación mensual del 4,5%, apenas por encima del 4,4% que calculó el promedio de los analistas consultados por el Banco Central en…

Leer más

Carne a China: ya son 91 las plantas autorizadas a exportar

Carne a China: ya son 91 las plantas autorizadas a exportar

Beijing le dio luz verde a 19 frigoríficos que procesan cortes vacunos, aviares y porcinos. Así, por la alta demanda china por proteína animal, en 9 meses casi hay un centenar de habilitados     China habilitó nuevos establecimientos procesadores de carnes argentinos para que puedan ingresar sus productos a su inmenso mercado. Beijing aprobó cinco frigoríficos de carne bovina; una aviar; 8 de carne porcina; 4 plantas dadoras de frío y el primer frigorífico ovino. Hace apenas unos días, se habían aprobado otras seis plantas para exportar carne vacuna….

Leer más

Industriales reclaman congelar acuerdos con Brasil

Industriales reclaman congelar acuerdos con Brasil

Por la crisis, alertan que flexibilizar el acuerdo significa arriesgar sustentabilidad local     Industriales argentinos reclamaron al Gobierno de Mauricio Macri que se “abstenga” de flexibilizar el Arancel Común del Mercosur al sostener que la crisis por la que atraviesan las fábricas locales se profundizará ante el crecimiento de las importaciones que pusieron en jaque a varios sectores de mano de obra intensiva. El pedido busca que sea la próxima administración la que fije las condiciones comerciales que Brasil intenta imponer antes del fin de Cambiemos. La Cámara Industrial…

Leer más

A la espera de YPF, las privadas preparan una suba de la nafta de 5% para esta semana

A la espera de YPF, las privadas preparan una suba de la nafta de 5% para esta semana

Hoy es el último de los 90 días de congelamiento del petróleo y los combustibles en el mercado interno que el Gobierno decretó horas después de haber perdido las PASO para evitar que la corrida haga saltar los precios dolarizados. Mañana volverá a estar liberalizado el mercado de las naftas y los gasoils. Así, mientras esperan la definición de YPF, que al concentrar el 60% del expendio nacional es la referencia para las otras empresas, las firmas privadas preparan una suba del 5% o 6% en los surtidores para esta…

Leer más

Cada vez hay menos productores agropecuarios en Argentina

Cada vez hay menos productores agropecuarios en Argentina

El Indec reveló que existen 250.801 establecimientos de explotaciones agropecuarias (EAP) a lo largo del país     El Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC) realizó un nuevo censo agropecuario, en el que estableció que habría cada vez menos productores agropecuarios en nuestro país. El censo se realizó entre los años 2017 y 2018. Lo presentó el director del Indec, Jorge Todesca, acompañado por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y su colega de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere. El Indec reveló que existen 250.801 establecimientos de…

Leer más

Durante la gestión Cambiemos se duplicó la cantidad de personas que sufrieron hambre

Durante la gestión Cambiemos se duplicó la cantidad de personas que sufrieron hambre

Durante la gestión Cambiemos se duplicó la cantidad de personas que llegaron a quedarse sin alimentos y que experimentaron hambre. Los datos son de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, según la sigla en inglés). Entre 2013 y 2015, las personas que sufrieron inseguridad alimentaria grave fueron 2.500.000, según el promedio trienial. El número saltó a 5.000.000 de personas entre 2016 y 2018   A la estadística le falta lo ocurrido en 2019, cuando los salarios no registrados tuvieron, hasta agosto, el último…

Leer más

Nuevo Gabinete: Romero, Ballay y Velázquez siguen

Nuevo Gabinete: Romero, Ballay y Velázquez siguen

La novedad serán los cambios en las segundas líneas. Hay un proyecto de Ley de Ministerios para organizar la estructura     La conformación del gabinete está resuelta, en buena medida, pero Gustavo Bordet no ha hablado con nadie y no hay definiciones tajantes. Según se supo, tres ministros serán confirmados y continuarán en la gestión si así lo desean: Rosario Romero en Gobierno; Hugo Ballay en Economía; y Sonia Velázquez en Salud. La llegada de Juan José Bahillo al nuevo equipo de Bordet para la segunda gestión es un…

Leer más

La Vicegobernación finaliza este viernes el programa de formación a concejales

La Vicegobernación finaliza este viernes el programa de formación a concejales

El Salón Cultural de la Plaza las Colonias de la localidad de Cerrito reunirá a los concejales de toda la provincia que participen de la quinta y última instancia de formación del Programa en Gestión Legislativa y Políticas Públicas Municipales que impulsó la Vicegobernación y que desarrolló durante los últimos tres años Las inscripciones están disponibles vía online en la página www.senadoer.gob.ar   El próximo encuentro de capacitación, será el 15 de noviembre, abordará  la “Planificación Turística Estratégica” y estará a cargo de la Facultad de Gestión de la Universidad…

Leer más