El total de acusaciones contra jefes militares puede llegar a más de una decena. Las querellas apuntan a las responsabilidades del presidente Macri y su ministro Aguad A dos años de la tragedia del ARA San Juan en el Atlántico Sur, en la causa judicial que tramita en el juzgado federal de Caleta Olivia, su titular, Marta Yánez, ya llamó a declaración indagatoria como imputados a siete ex jefes de la Armada y se espera que el total de acusaciones llegue por lo menos a más de una…
Leer másAño: 2019
El Alto se planta a defender la democracia
La jornada esta vez terminó sin gases lacrimógenos, ni motos y los policías y militares se mantuvieron en el habitual cerco a la Plaza Murillo, centro del poder político nacional Esta vez fueron campesinos con ponchos rojos, hombres y mujeres con sombreros, venidos de lejos, de arriba en los altiplanos. Luego se sumaron de la ciudad del Alto, los que pudieron llegar, otros fueron retenidos al intentar llegar hasta el centro. La Paz ha pasado a ser el escenario de movilizaciones masivas diarias, cabildos, represiones, un río revuelto…
Leer másEl Congreso chileno acordó llamar a un plebiscito para cambiar la Constitución
En una jornada de intensas negociaciones y que se extendió hasta más allá de las 2.30 de la madrugada, el oficialismo y la oposición chilena llegaron a un histórico acuerdo para firmar las condiciones que crearán una nueva Constitución, que actualmente rige desde 1980 y fue establecida durante la dictadura de Augusto Pinochet Empujados por el estallido social que generó manifestaciones en todo el país y que exigió una mayor participación ciudadana en el proceso constitutivo, los representantes de las diversas fuerzas políticas chilenas de derecha e izquierda -a…
Leer másLos corresponsales argentinos en Bolivia fueron acusados de “sedición”
Los equipos periodísticos de TN, América 24, Crónica TV y Telefé fueron agredidos y acusados de realizar actos de sedición por parte del gobierno golpista de Jeanine Añez. Fue la ministra de Comunicación transitoria, Roxana Lizarraga, la que tildó de “pseuperiodistas” a los equipos de comunicadores y confirmó que “están identificados y el ministro de Gobierno va a tomar las acciones pertinentes”. “Comenzaron mal”, se limitó a decir el embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García. Las organizaciones de prensa repudiaron el accionar del gobierno autoproclamado Álvarez García,…
Leer másEl fraude de la OEA para el Golpe en Bolivia
Cómo se construyó el relato que dio base al derrocamiento y proscripción de Evo Morales. Un documento del prestigioso CEPR, que tiene dos premios Nobel en su Junta Consultiva, demuele las conclusiones que alimentaron al discurso golpista “Declarar es muy fácil, probar y comprobar es lo difícil”, fue la frase con que Fernando del Rincón, periodista de CNN, abrió su programa destinado a hablar del “fraude” en las elecciones bolivianas. Pese a todos sus esfuerzos, él tampoco lo logró. Declaró mucho y probó poco y nada. Algo parecido…
Leer másPara Putin, Bolivia “está al borde del caos” y tiene un vacío de poder
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, habló sobre la crisis política que padece Bolivia tras la renuncia de Evo Morales y por eso dijo que el país vecino “está al borde del caos”. “No hay poder en Bolivia. Me recuerda a Libia. No hay una intervención directa desde fuera, pero el país está al borde de un caos“, analizó el mandatario “Confiamos en que, sea quien sea el que llegue al poder en Bolivia, se mantenga el interés por desarrollar las relaciones con Rusia. Por nuestra parte, estamos dispuestos…
Leer másCristina vuelve de Cuba y se empieza a definir la conducción de YPF
Galuccio, Nielsen y Sapag son los principales candidatos. Las oficinas de la empresa podrían trasladarse a Neuquén como un guiño al federalismo prometido a los gobernadores La futura conducción de YPF entrará en etapa de definiciones tras el regreso de Cristina Kirchner de Cuba, que de no haber un nuevo pedido de prórroga, se concretará el próximo domingo. Hasta el momento hay tres grandes candidatos a ocupar la presidencia de la petrolera de bandera: Miguel Galuccio -quien ya supo ocupar ese cargo durante el último mandato de Cristina,…
Leer másIndustriales alertan la ausencia de políticas para sostener el empleo y piden un plan de transición
Industriales alertaron por una caída en la asistencia a las fábricas para el sostenimiento del empleo ante la profunda crisis por la que atraviesa la producción nacional y reclamaron que en el plan de transición se implementen herramientas que les permita a las empresas atravesar la caída de las ventas y la falta de competitividad, que llevó a la pérdida de casi 140.000 puestos de trabajo durante la gestión Cambiemos “Preocupa el hecho de que hay Repro que debieran estar pero que no están otorgando y que se necesitan…
Leer másMorales-Negri vs. Nosiglia-Cornejo: el juego de tronos de una UCR sin jefes
Los dos gobernadores se cruzaron a los gritos por el reparto de cargos del radicalismo. El de Mendoza quiere el control del bloque y el cordobés resiste. El “Coti” atiza el fuego desde afuera Son momentos de tensión en la Unión Cívica Radical (UCR). Por estas horas, sus principales dirigentes pululan por el Congreso, el Comité Nacional y distintos cafés de la Ciudad de Buenos Aires a la espera de novedades en torno a la riña por la jefatura del bloque radical en Diputados y en el Senado…
Leer másRossi se posiciona para Defensa y suena Máximo como jefe de bloque
El ministro reconoció que le envía informes a Alberto. Máximo, clave en la sucesión Agustín Rossi reconoció este jueves que envía informes sobre las fuerzas armadas a Alberto Fernández y volvió a posicionarse como ministro de Defensa, pese a que hasta hace no tanto negaba esos rumores. Sobre todo porque es el primer contacto con el presidente electo que confirma, después de no ser tenido en cuenta para definir la agenda parlamentaria de diciembre que Sergio Massa difundió como propia. El tigrense tampoco se juntó con Rossi ni…
Leer más