Béliz se convierte en el asesor clave del gobierno de Alberto

Béliz se convierte en el asesor clave del gobierno de Alberto

Además de un plan ambicioso para justicia y seguridad, se mete en temas de Trabajo y podría absorber áreas de tecnología     Gustavo Béliz se convirtió en el consejero que más escucha Alberto Fernández y tendrá un rol clave en el nuevo Gobierno que arranca en dos semanas. El ex ministro de Carlos Menem y Néstor Kirchner es número puesto para suceder al macrista Fulvio Pompeo en la secretaría de Asuntos Estratégicos de la jefatura de gabinete. Si bien no se trata de un cargo de renombre en el…

Leer más

Comité de fiscales consideró que rebeldía de Stornelli amerita juicio político

Comité de fiscales consideró que rebeldía de Stornelli amerita juicio político

Conclusión –por mayoría- fue entregada hace 15 días, pero no fue difundida. Coincidió con el anuncio del fiscal para comparecer ante Ramos Padilla. Si se presenta el viernes, podría ser declarado abstracto. Se difirió eventual suspensión al avance de la acusación en su contra     El Comité Evaluador del Ministerio Público Fiscal –integrado por cinco fiscales generales- decidió, por mayoría, que corresponde que se abra la instancia de juicio político respecto al fiscal federal Carlos Stornelli por su reticencia a comparecer en indagatoria ante el juez de Dolores Alejo…

Leer más

El peronismo se unificó en el Senado y eligió a Mayans como jefe

El peronismo se unificó en el Senado y eligió a Mayans como jefe

Reemplazará al cordobés Carlos Caserio. Se incorporan los bloques provinciales, la santiagueña Abdala será la presidenta provisional y Closs vice de la Cámara     José Mayans confirmó este martes que será jefe del bloque de senadores del peronismo, donde se unificarán sus ex compañeros de Argentina Federal, la bancada de los gobernadores durante el macrismo, con el kirchnerismo y los recién llegados en la lista de Frente de Todos, sea cual sea su procedencia. Frente de Todos se llamará la bancada  y la integrarán los senadores que hasta ahora…

Leer más

Alberto marca línea y adelanta que no pedirá al FMI los US$11.000 M pendientes

Alberto marca línea y adelanta que no pedirá al FMI los US$11.000 M pendientes

El presidente electo Alberto Fernández anticipó ayer que no pedirá los 11 mil millones de dólares que aún le restan desembolsar al FMI “porque no es la solución”, señaló que su mayor deseo es que haya un acuerdo regional con la Unión Europea pero al no conocer “la letra” del mismo “habrá que estudiarlo primero”. Además, destacó que América Latina mira con “expectativas y esperanzas” el proceso político Argentino que desembocó en el triunfo del peronismo, a partir del cual se desató en el continente “una demanda social que parecía…

Leer más

Cómo queda formada la línea de sucesión presidencial de Alberto Fernández

Cómo queda formada la línea de sucesión presidencial de Alberto Fernández

La Constitución y la ley de acefalía de 1975 y sus posteriores modificaciones despejan el panorama en caso de que el jefe de Estado enferme o esté ausente. Quiénes son     La línea sucesoria del gobierno de Alberto Fernández, establecida por la Ley 25.716 (promulgada durante la presidencia de Isabel de Perón en 1975), quedó completa este martes con la designación de la persona que ocupará, desde el 10 de diciembre, la presidencia provisional del Senado. Dicha “ley de acefalía” establece que “por falta de Presidente y Vicepresidente de…

Leer más

Alberto Fernández quiere una “fiesta popular” el 10 de diciembre

Alberto Fernández quiere una “fiesta popular” el 10 de diciembre

La celebración empezará a las dos de la tarde y se extenderá durante varias horas. El presidente electo llegará al Congreso en su auto particular. Cristina Fernández de Kirchner le tomará juramento     El presidente electo, Alberto Fernández, anunció que el 10 de diciembre habrá una “fiesta popular en Plaza de Mayo” organizada por el Frente de Todos con motivo de su asunción. En diálogo con Página/12, una persona de su equipo contó que, además del festival, en el que tocarán distintas bandas, habrá una instalación audiovisual montada sobre…

Leer más

El presupuesto educativo cayó un 35 por ciento

El presupuesto educativo cayó un 35 por ciento

Un informe elaborado por equipos de investigadores de siete universidades analiza el recorte de fondos que sufrió el sistema educativo en el período 2016-2019 y destaca cómo se desfinanciaron especialmente las políticas dirigidas a enfrentar las desigualdades socioeducativas     El presupuesto que el gobierno nacional destina a la educación disminuyó un 35 por ciento durante la administración de Mauricio Macri. Este recorte no fue homogéneo, sino que estuvo acentuado en aquellos programas destinados a ampliar las posibilidades de la franja de estudiantes con menores recursos. En términos generales, entre…

Leer más

Declaran emergencia agropecuaria en La Pampa por sequía

Declaran emergencia agropecuaria en La Pampa por sequía

El Gobierno nacional, mediante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, declaró en la provincia de La Pampa el estado de emergencia o desastre agropecuario, según corresponda, desde 24 de octubre de 2019 hasta el 21 de abril de 2020. La medida se toma como consecuencia de la sequía a las explotaciones agrícola-ganaderas, de lotes en departamentos del este, centro, oeste y sur de esta jurisdicción   Según la resolución 144/2019 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el 21 de abril de 2020 es la fecha de finalización del…

Leer más

La producción fabril cayó en octubre 2,3% y no se espera que encuentre piso

La producción fabril cayó en octubre 2,3% y no se espera que encuentre piso

La producción industrial siguió en franco deterioro durante octubre y cayó 2,3% en la comparación respecto al mismo mes del año pasado. De esa forma, ya acumuló, en lo que va del 2019 una baja de 4,5% en su actividad. Los datos se desprenden de la publicación del Índice de Producción Industrial (IPI), difundido ayer por la consultora Orlando Ferreres y Asociados   Por su parte, “la medición desestacionalizada registró una suba mensual de 1,4%”, tal como precisó el informe publicado ayer por Ferreres, acerca de la comparación contra un…

Leer más

Dato oficial: la economía cayó 2,3% en septiembre

Dato oficial: la economía cayó 2,3% en septiembre

El agro, que protesta por el pago de retenciones, fue el sector más dinámico de la actividad local. La pesca, la intermediación financiera, la construcción y la industria manufacturera encabezaron la lista de los más complicados. Adelantan una caída mayor en octubre     La economía cayó 2,1% en septiembre respecto a igual mes de 2018. También retrocedió un 2,3 por ciento en el acumulado enero septiembre, informó el INDEC a través de su Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). En relación a agosto de este año no hubo…

Leer más