Mientras continúa la represión y la campaña de criminalización contra Evo y sus principales dirigentes, Camacho es el principal referente del gobierno y el MAS se debate en su estructura diezmada Con las leyes de convocatoria a elecciones y de designación de los miembros del nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE), Bolivia avanza hacia una definición política crucial tras el golpe de Estado contra Evo Morales. El proceso contó con el voto unánime de ambas cámaras y la participación clave de diputados y senadores del MAS-IPSP, la fuerza política…
Leer másAño: 2019
Siguen las protestas en Chile y ya se registraron más de 18.000 detenidos
Más de 18.000 personas fueron detenidas en Chile desde el inicio de las protestas en contra del Gobierno de Sebastián Piñera, según un informe presentado por el vocero del Departamento de Comunicaciones de Carabineros, coronel Julio Santelices. El nuevo balance fue difundido luego de que Human Rights Watch (HRW) diera a conocer su evaluación en materia de derechos humanos En el informe de Carabineros se precisó que el número de protestas registradas en el país hasta el momento es de 6.900 y que las personas detenidas fueron 18.096. Además,…
Leer másAustralia rompe el secreto de confesión y obliga a los curas a denunciar abusos
En Australia, los curas que reciban información sobre casos de abusos sexuales cuando estén oficiando de confesores deberán considerarse relevados del secreto de confesión y denunciar los delitos ante el Estado. Así lo estableció un acuerdo al que arribaron la Fiscalía General Estatal y la Federal para obligar a los sacerdotes a denunciar casos de violencia sexual de los que tengan conocimiento La decisión oficial corona meses de reflexión en el ámbito judicial a dos años de que una extensa investigación gubernamental, comenzada en 2012 y finalizada en…
Leer másCarolina Stanley le respondió a Patricia Bullrich: “Yo no financio movimientos sociales”
La Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, se refirió este domingo a su gestión en los últimos cuatro años y sostuvo que “faltó tiempo”. Además, respondió a las afirmaciones de la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich al asegurar que “no financio movimiento sociales” y remarcó que “tenemos miradas diferentes” La funcionaria nacional explicó, entrevistada en Radio Con Vos, que “para diciembre se trabaja todo el año y fue lo que hice; para que pudiéramos llegar con diálogo y en paz. Saber el miedo…
Leer másPatricia Bullrich deja una bomba en Seguridad
El Ente cooperador que se encarga de financiar pagos salariales, contrataciones alertó sobre una “grave situación financiera”. Los gremios están en alerta Patricia Bullrich se despide de la conducción del Ministerio de Seguridad dejando las cuentas tan comprometidas que hasta el pago de sueldos corre riesgo a partir de febrero próximo. Así se desprende de un comunicado interno que la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA) le envió a las autoridades del Ministerio y al que accedió en exclusivo Página/12. En la misma, el Ente cooperador que se encarga…
Leer másLos tres ejes que CFK cuestionará del juicio de vialidad en su indagatoria
Reiterará que la figura de “asociación ilícita” no puede aplicarse a todo un gobierno, criticará la falta de peritajes y aclarará su relación con Lázaro Báez Cuando Cristina Fernández de Kirchner se siente ante los jueces del Tribunal Oral Federal Nº 2 para declarar habrá pasado un año y once meses desde el momento en que su defensa pidió que el caso “Vialidad” vaya a juicio. En el medio hubo peritajes, un cambio de juez y hasta la posibilidad de que el debate no se hiciera. Desde las…
Leer másEn el PRO ya ven a Monzó como un traidor
Después de que Emilio Monzó dijera que el de Macri “terminó siendo un gobierno de obsecuentes”, referentes del oficialismo le respondieron duramente. “Llegó demasiado pronto esta traición. Es de la escuela de Vandor”, lanzó un referente del macrismo Emilio Monzó comenzó a romper. El presidente de la Cámara de Diputados dijo que el gobierno de Mauricio Macri “terminó siendo un gobierno de obsecuentes”, que después de las PASO se vio “un presidente desnudo” al que le costó aceptar la realidad, que Macri no debería haber sido candidato, que…
Leer másHombres de Lopetegui buscan despegarse de un negociado de Mindlin e YPF
Es por la venta a un precio menor al real de una central térmica que estaba en manos de Calcaterra, primo de Macri, a una UTE formada por la petrolera estatal y el rey de la energía El clima de fin de ciclo que impera por el cambio de gobierno y la espada de Damocles que representan las causas judiciales en curso están llevando a algunos funcionarios macristas a desplegar acciones atípicas para abrir el paraguas “por las dudas” y señalar que procedieron de determinada manera por instrucciones…
Leer másÚltima gira, con escalas en España y en Brasil
Mauricio Macri partió ayer rumbo a Madrid para participar en la XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se prolongará hasta el próximo 13 de diciembre, bajo la Presidencia de Chile y con el apoyo del Gobierno español. La última gira del jefe de Estado tendrá también escala en Brasil, donde participará de la cumbre de mandatarios del Mercosur Según un comunicado de Presidencia, el jefe de Estado iniciará su programa de actividades a las 10.30 de hoy, que incluirá “un mensaje de aproximadamente tres minutos…
Leer másConfirmado: Miguel Ángel Pesce presidirá el Banco Central
El economista será el nuevo titular del Banco Central de la República Argentina, según adelantaron desde el entorno de Alberto Fernández. Fue vicepresidente de la entidad y tiene una larga experiencia en la gestión pública Miguel Ángel Pesce será el nuevo titular del Banco Central de la República Argentina, según adelantó una alta fuente del entorno de Alberto Fernández. Se trata de un economista, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, con una larga experiencia en la gestión pública. Particularmente en materia…
Leer más