El nuevo Gobierno ya definió los nombres para puestos clave de la comunicación: Francisco Meritello, Rosario Lufrano, Claudio Martínez, Bernarda Llorente, Eliseo Alvarez y Javier Porta La estructura de medios y comunicación del flamante gobierno empieza a definirse. Francisco “Pancho” Meritello, ex CEO del Grupo Octubre, asumirá al frente de la flamante Secretaría de Medios y Comunicación Pública, que dependerá de la Jefatura de Gabinete. La periodista Rosario Lufrano es la designada por Alberto Fernández para ocupar la presidencia de Radio y Televisión Argentina (RTA), la sociedad del…
Leer másAño: 2019
El jefe de gabinete de Pablo Iglesias deja Podemos para sumarse al gobierno de Alberto
El jefe de Gabinete de Pablo Iglesias, Pablo Gentili, abandona Podemos y se muda a la Argentina para ocupar un cargo en el gobierno de Alberto Fernández. Como hizo público este martes, encabezará una secretaría en el Ministerio de Educación que quedó a cargo de Nicolás Trotta Gentili, que llegó al núcleo duro de Iglesias hace algo más de un año, hizo pública su salida a través de una carta donde describe este año como uno de los “más complejos, fascinantes y perturbadores de la democracia española”. Profesor de…
Leer másLas primeras definiciones: emergencia, cepo y reforma previsional
El jefe de Gabinete negó un desdoblamiento cambiario y adelantó que las primeras medidas del Gobierno pasarán por el Congreso En el primer día de Alberto Fernández en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, marcó las primeras definiciones del Gobierno: emergencias sanitaria y económica, continuidad del cepo cambiario y aumento jubilatorio sin reforma previsional. Al mismo tiempo, confirmó que el Poder Ejecutivo convocará a sesiones extraordinarias. Tras negar que el Gobierno avance en un desdoblamiento cambiario o en recargos por las compras en dólares, confirmó…
Leer másTrotta anunció la vuelta de la paritaria nacional docente
Aseguró que no sólo es una discusión salarial sino que también tiene que ver con “una mirada común vinculada a la formación” en tanto que apuntó al federalismo y la equidad El ministro de Educación, Nicolás Trotta, anticipó hoy que volverá la paritaria nacional docente y consideró fundamental establecer un diálogo de alcance federal que apunte a que “haya una realidad de equidad en todo el país”. “Vuelve la discusión paritaria nacional docente que no es sólo una discusión salarial, sino también de los aspectos pedagógicas en…
Leer másLa directora del FMI felicitó a Alberto y respaldó su objetivo de reducir la pobreza
Kristalina Georgieva saludó al flamante mandatario desde su cuenta de Twitter y ratificó su apoyo a la Argentina Pese a las reiteradas críticas de Alberto Fernández al Fondo Monetario Internacional (FMI), los jefes del organismo multilateral de crédito buscan mantener una relación cordial. En ese sentido, hoy a la directora ejecutiva de la entidad, Kristalina Georgieva, utilizó su cuenta para felicitar al mandatario por su llegada al poder. “Felicitaciones Alberto Fernández por su toma de posesión como Presidente de Argentina. Compartimos plenamente sus objetivos de aplicar políticas que…
Leer másLa agenda de Alberto en su primer día como presidente
En su primer día de gestión tras la asunción, el presidente Alberto Fernández recibió a su par de Cuba, Miguel Díaz Canel. Luego viajó a La Plata en helicóptero para asistir a la jura de Axel Kicillof como gobernador bonarense. Por la tarde irá a Santa Fe para la asunción de Omar Perotti El encuentro con Díaz Canel El flamante jefe de Estado, que llegó temprano a la Casa de Gobierno, mantuvo un encuentro con el mandatario de la isla caribeña desde las 9 en el Despacho Presidencial de…
Leer más“Este pueblo no abandona. Si se siente solo, Presidente, convóquelo”
“Uno es más importante cuando es parte de un todo”, expresó la vicepresidenta Cristina Fernández al abrir su discurso en Plaza de Mayo. Hablando a la multitud que se reunió allí y en singular al jefe de Estado la senadora también ponderó que “somos millones los que creemos que es posible en un país mejor”. Los trazos principales en la oratoria de Cristina abordaron lo que vendrá sin soslayar una referencia a que la herencia de Cambiemos es “un país desvastado y tierra arrasada”. Advirtiendo que “sabemos de dónde venimos”…
Leer másDesarrollo Social motorizará microcréditos productivos a baja tasa de interés
El presidente Alberto Fernández anunció que implementará un sistema masivo de créditos a la economía popular, a baja tasa de interés y sin intervención bancaria. Si bien los números y detalles aún no están cerrados, desde el Gobierno confirmaron que consistirá en fondear en forma más profunda la Comisión Nacional de Microcrédito (Conami), que funciona en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, y que brinda préstamos productivos para la inversión en máquinas, materiales, herramientas e insumos Frente a la Asamblea Legislativa, Fernández anunció: “Queremos un Estado presente,…
Leer másEl Gobierno pidió a laboratorios bajar y congelar precios de los medicamentos
Consciente de que los aumentos estuvieron por encima de la inflación general, el flamante ministro de Salud, Ginés González García, ya pidió a los laboratorios nacionales y extranjeros que bajen los precios de medicamentos a los valores del 1° de octubre pasado, y que los congelen por diciembre, enero y febrero Así lo revelaron fuentes del sector industrial, minutos después de que el titular de Salud asumiera en la cartera. El gobierno saliente había intentado un acuerdo similar y fracasó, ante la resistencia de las empresas que adujeron una…
Leer másPara privados, la inflación de noviembre se ubicó por encima del 4%
El relevamiento realizado por la consultora Focus Market reveló que la categoría “Alimentos” mostró una suba del 20%. El fin de congelamiento de las naftas y los productos que quedaron fuera del programa Precios Esenciales impulsaron el alza Luego de la desaceleración de octubre, la inflación volvió a cerrar en alza durante el mes de noviembre al registrar un piso de aumento del 4%. Así lo informó un relevamiento privado que puntualizó en el descongelamiento de los combustibles y el fin del programa Precios Esenciales como las principales…
Leer más