Los salarios siguen perdiendo contra la inflación, según el Indec

En lo que va del año, la pérdida del poder adquisitivo llegó a casi el 8 por ciento

 

Según el Indec, los salarios subieron en promedio un 2,7% durante septiembre, una cifra que se posicionó muy por debajo del 5,9% que rubricó ese mes la inflación. “Los sueldos continuaron perdiendo la carrera contra la suba generalizada de precios y en lo que va del año la pérdida del poder adquisitivo llegó a casi el 8%“, explicó el informe.

“El índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento del 3% en septiembre, como consecuencia del incremento del 2,6% del sector privado y un aumento del 3,6% del público. Por eso, verificó un incremento del 2,7% en septiembre, como consecuencia de la suba de los sueldos de los empleados registrados del 3,0% y un aumento en el sector privado no registrado del 1,4%”, destacó el texto.

“El índice de salarios total registrado acumula en los últimos 12 meses un aumento de 44,5%, como consecuencia del incremento del 44,3% del sector privado registrado y un aumento del 44,9% del sector público. Es decir, que mostró un crecimiento interanual del 42,0% en los últimos 12 meses, como consecuencia de la suba del 44,5% del total registrado y de 32,0% del sector privado no registrado”, agregó.

A su vez, el estudio detalló: “En ambas comparaciones los dos índices se encuentra más de 10 puntos porcentuales por debajo de la inflación interanual que en septiembre pasado llegaba al 53,5 por ciento. Desde enero pasado los salarios del sector privado de la economía formal crecen un 33,3%, los del sector público un 32,5%”.

“Lo que significa que este año perdían a septiembre pasado más de cuatro puntos porcentuales, ya que en ese período acumulado la inflación fue del 37,7 por ciento. En el caso de las remuneraciones del sector de trabajadores en negro la mejora desde diciembre es del 17,7%, lo que significa una pérdida de casi 20 puntos porcentuales frente al alza del costo de vida”, finalizó.

Related posts