El tema del acero colocó en un segundo plano el análisis de la reestructuración de la deuda, el futuro de Vaca Muerta y los desafíos del próximo Gobierno
Los empresarios argentinos presenciaron la 19º conferencia del Council of Americas, que se llevó este lunes en el hotel Alvear, y aprovecharon para quejarse de la imposición de aranceles al aluminio y al acero que sufrió hoy el país de parte de Estados Unidos, a causa de la depreciación del peso.
Felipe Solá, que fue la única figura presente en el foro que está relacionada al próximo gobierno, explicó su preocupación por la situación. “Nos mete presión en las negociaciones”, admitió en una charla ante periodistas. Y afirmó que las nuevas medidas “ponen en evidencia la necesidad de que Brasil y Argentina trabajen juntos”.
También declaró que tuvo conversaciones de forma informal con el gobierno de los Estados Unidos. Y expresó que dialogó con los afectados (Techint y ArcelorMittal, que producen casi todo el acero exportable del país), y dijo que el sector tiene muchas esperanzas de poder cambiar la medida en futuras negociaciones.
El titular de la Cámara de Comercio, Jorge Di Fiori, que fue anfitrión junto a la estadounidense Susan Segal, prefirió no hablar de aranceles. Mientras que Daniel Pelegrina, el titular de la Sociedad Rural Argentina, demostró estar expectante por el tema del sector agropecuario y del acero en particular.
Por último, Nelson Cunningham, el ex asesor de Bill Clinton, opinó que todo está relacionado con la pelea comercial con China y con la campaña electoral del 2020 en los Estados Unidos. “Tenemos que entender que prácticamente todo lo que hace Trump es en el contexto de elecciones en los próximos 11 meses, ya que tiene que mostrarle a los granjeros estadounidenses que los está protegiendo de las malas políticas comerciales chinas”, explicó.