Otro golpe al bolsillo: combustibles volverán a aumentar en diciembre

Será el tercer incremento en poco más de un mes, esta vez por una actualización del impuesto a las naftas. En lo que va del año ya acumula una suba de 32%

 

 

El precio de los combustibles volverá a aumentar este fin de semana por tercera vez en poco más de un mes: será de entre 5 y 6% desde el 1° de diciembre, luego de la autorización del gobierno para un nuevo incremento. Así, la nafta premium superará los 60 pesos en todo el territorio nacional.

Para el 1° de diciembre está previsto un aumento en el impuesto a los combustibles líquidos, en base a la inflación acumulada en el trimestre previo, y que ya había sido pospuesto por el Gobierno, tal como anticipó BAE Negocios. El alza será por un monto fijo: $2,22 para las naftas y $1,46 para los gasoils, que implicarán una suba en los surtidores del 4,6% y 3,3%, respectivamente.

Según los estacioneros, pese a este aumento, el precio de los combustibles seguirá estando un 10 por ciento por debajo de la inflación. En la Ciudad de Buenos Aires, las naftas naftas premium pasarán la línea de los 60 pesos por primera vez, algo que ya ocurría en gran parte del país.

En el resto de las provincias la nafta Infinia, de la petrolera estatal YPF, se acercará a los 70 pesos y en algunos casos podría superar esa cifra.

Ya hubo ocho incrementos en el valor de los combustibles desde enero, por lo cual las naftas acumulan un aumento del 32% hasta ahora. Si bien luego de la megadevaluación que hubo tras las elecciones primarias el Gobierno impuso un congelamiento de los precios por 90 días desde el 30 de agosto, Energía había hecho una salvedad y habilitó un alza del 4% para las naftas el 19 de septiembre.

Luego, el 1° de noviembre, volvió a flexibilizar las pautas del congelamiento, al autorizar un nuevo incremento de 5% al acordar con las petroleras una salida gradual a la fijación de precios.

El 14 de noviembre, un día después de que finalice la medida, el precio de los combustibles volvió a subir alrededor de 5%, esta vez sin necesidad de recibir autorización oficial.

Related posts