Los manifestantes intentaron ingresar a la Embajada argentina, pero en esta ocasión la presencia del grupo Alacrán los persuadió
Los incidentes en Chile continuaron con epicentro en la capital Santiago. Allí se sucedieron enfrentamientos entre activistas y las fuerzas de seguridad, saqueos y hasta destrozos de viviendas y comercios. Las bombas molotov también volvieron a ser protagonistas, ya que por ejemplo un camión de carabineros fue atacado por un grupo muy nutrido.
El foco de los incidentes volvió a ser la plaza Italia, en donde hasta esta misma noche seguían los disturbios entre los grupos radicalizados y los carabineros. En ese sentido, una parte de los manifestantes volvió a intentar la entrada a la Embajada de nuestro país. Sin embargo, la presencia del grupo Alacrán, de Gendarmería Nacional, logró dispersarlo.
Durante la jornada 26 de protestas, el presidente Sebastián Piñera citó otra vez a su Gabinete y dio varios pasos hacia la chance de una reforma constitucional. Mientras tanto, se reiteraron los destrozos y múltiples incidentes, ya que los manifestantes armaron barricadas de fuego en el mismo momento en que eran reprimidos con gases lacrimógenos.
Por otra parte, el Gobierno chileno envió esta semana una invitación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar las denuncias en contra de las fuerzas de seguridad debido a su polémico accionar. “El Gobierno ha decidido convidar a la Comisión a que venga a una observación en terreno”, sostuvo el ministro de Justicia Hernán Larraín.
Esta será la tercera delegación que irá a Chile para analizar los presuntos casos de violaciones a los derechos humanos, luego de las visitas de la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU y de Human Rights Watch (HRW). Por su parte, Amnistía Internacional afirmó: “Denunciamos un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades chilenas en las manifestaciones, hasta el punto de que podrían haberse cometido crímenes internacionales”.