Noviembre arrancó inflado y proyectan 4,5%

Noviembre arrancó con una fuerte aceleración inflacionaria, según la medición de alta frecuencia de la consultora Elypsis: en los primeros 10 días del mes registró una suba de precios generalizada de 1,2%, mucho más alta que la de la última semana de octubre y aun por encima de la primera de ese mes. Tal como se espera para el cierre del año, los servicios ganarán protagonismo en la dinámica inflacionaria. La consultora presidida por Eduardo Levy Yeyati prevé que el mes cierre con un IPC de 4,5%

 

Noviembre, por lo pronto, arrancó con un nuevo incremento de 4% en las prepagas, idéntico al registrado en octubre y anticipatorio del shock de 12% que se vendrá en diciembre. La telefonía celular también agregará lo suyo en el anteúltimo mes del año con unas subas en los planes que llegarán a rozar el 25% en algunas compañías.

El informe de Elypsis publicado ayer destacó: “Los precios subieron 1,2% entre el viernes 1 y el domingo 10. Los alimentos y bebidas se desaceleraron, pero los servicios tomaron más protagonismo. El dólar calmo y sin ascenso, está ayudando a contener algunos aumentos en el sector de bienes. Con este ritmo de ajustes, seguimos estimando una inflación de 4,5% en noviembre, pero con leve sesgo a la baja”.

Y agregó: “Un ratio similar se repetiría en diciembre. El super cepo y la estabilidad del dólar están permitiendo que la inflación de 2019 finalice más cerca del 55% que del 60%. Proyectamos desde Elypsis una inflación anual de 56,2%, aunque con leve sesgo a la baja.

En Alimentos y Bebidas, la inflación entre el 1 y 10 de noviembre fue 0,9% y, según estimó la consultora, a ese ritmo el mes finalizaría con un aumento promedio de 4% en esa categoría. La variación intersemanal fue 0,5%, registrando una leve desaceleración frente a la variación de la semana anterior (0,7%). En Alimentos, puntualmente, el incremento en los diez primeros días del mes fue 0,95% y en Bebidas, de 0,4%.

Con 111 días cursados desde la devaluación posterior a las PASO, y una inflación acumulada de 15,5%, el pass through de la suba del dólar ya llegó a totalizar el 43,2%.

Related posts