La medida se apoya en la Ley 27.426, se estableció un nuevo índice de movilidad
Desde el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, la Secretaría de Seguridad Social oficializó el valor de la movilidad prevista para el mes de diciembre, respecto de las jubilaciones en un 8, 74%. La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, mediante la resolución 27/2019, aprobada por el titular de este ámbito del Gobierno, Alejandro Guillermo Chiti.
De este modo, la medida explica que mediante la Ley 27.426, se estableció un nuevo índice de movilidad de las prestaciones referidas a prestación básica universal; compensatoria; retiro por invalidez; pensión por fallecimiento; prestación adicional por permanencia, como así también para la prestación por edad avanzada que establece la normativa vigente.
En este sentido, a partir del 1° de marzo de 2018 la movilidad se determina en un 70% por las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y en un 30% por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), y se aplica trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año calendario.
Así, en los considerandos de la norma manifiestan que el INDEC informó oficialmente las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional. De esta manera, la Dirección General de Asuntos Jurídicos y la Subsecretaría de Articulación Jurídico Institucional, tomaron la intervención de su competencia, en virtud de las modificaciones operadas a la Ley de Ministerios por los Decretos N° 801 y N° 802, ambos de fecha 5 de septiembre de 2018.
En este contexto, el haber mínimo de las jubilaciones que en septiembre llegó a 12.937,22 pesos y el máximo a 94.780,42, seguirán estables para octubre y noviembre. Asimismo, para diciembre y febrero de 2020, se determinó en 14.067,63 y 103.061,80 pesos. Por otra parte, la Asignación Universal por Hijo no estará alcanzada por esta variación del índice de movilidad jubilatoria, debido a que ya recibió un ajuste de emergencia del 46 por ciento en marzo.