El Estado financiará con recursos propios la rebaja del IVA en los alimentos de la canasta básica

El Gobierno nacional determinó que financiará con recursos propios y cargo a rentas generales, respecto de todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, la totalidad de la rebaja del IVA a los alimentos de la canasta básica, normativa impuesta tras las PASO de agosto. La medida se dio a conocer mediante el decreto 752/2019 publicado este viernes en el Boletín Oficial

 

 

De este modo, con la firma del presidente Mauricio Macri, los ministros Dante Sica y Hernán Lacunza y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, desde el Gobierno determinaron que la AFIP informará a la Secretaría de Hacienda los montos definitivos que correspondan respecto de esta decisión del Ejecutivo, que fue oficializada hoy mediante el texto oficial.

Así, mediante el decreto 567/19 y su modificatorio, se redujo al 0 % la alícuota del IVA sobre la venta de algunos productos de la canasta alimentaria, hasta el 31 de diciembre de 2019 inclusive, siempre que se cumplan determinados requisitos de comercialización. Según el Gobierno, esa medida tuvo como finalidad velar y garantizar el abastecimiento normal y habitual en el mercado interno a efectos de cubrir las necesidades de la población, “dado el contexto económico y social imperante”.

En este sentido, tras las solicitudes presentadas por las provincias de Entre Ríos, Catamarca, Chubut, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Tucumán, la Corte Suprema ordenó cautelarmente que los efectos fiscales de la aplicación del decreto 567/19, en la medida de las inconstitucionalidades alegadas, sean asumidos con recursos propios del Estado.

“Sin perjuicio de la provisionalidad de las medidas adoptadas en sede judicial, la asunción por parte del Estado Nacional de los efectos fiscales referidos respecto de las provincias demandantes resultó en una situación de desigualdad en el régimen federal, que debe ser remediada por razones de equidad”, manifiesta el texto oficial explicando la decisión del Gobierno.

Related posts