Ocurrió todo en una misma noche: disolución del Congreso de Perú por parte de Martín Vizcarra, destitución del mandatario por “incapacidad moral” en el parlamento y la designación de la nueva presidenta Mercedes Aráos. Ante ese terremoto político, la gente salió a las calles a protestar, se vio algunos videos donde se quejaban de los legisladores “corruptos”
En su discurso de juramentación, la vicepresidenta de Vizcarra dijo: “Asumo la presidencia respondiendo a que el presidente ha fallado al no cumplir con tres artículos constitucionales”. “Es una de las decisiones más difíciles que he tomado en mi vida. Lo más fácil hubiera sido renunciar y negarme a asumir el compromiso que acepté en el 2016. Soy una mujer de principios y no me corro de mis responsabilidades”, dijo.
Mercedes Aráos pidió no imponer ideas al otro. “Con la violencia y la falta de respeto a nuestras instituciones no vamos a crear una patria duradera”, indicó. “Queremos llegar a un bicentenario con las sólidas bases republicanas, y eso solo se logra con la separación de poderes y la certeza de poder trabajar juntos. El éxito del ejecutivo es el éxito del legislativo y es el éxito del Perú si trabajamos juntos”, expresó.
“Sé que hubo muchos esfuerzos de este Congreso por llegar a consensos. Debemos seguir trabajando para que esas reformas se lleven a cabo”, expresó. “La solución para una crisis no son las ofertas populistas. Martín Vizcarra anunció una ilegal disolución del Congreso”, manifestó la presidenta encargada nombrada por un legislativo que fue disuelto por un presidente en funciones.
En la juramentación de Aráos, fue editada su biografía en el buscador Wikipedia llamándola “traidora”, por pactar con el partido fujimorista (mayoría en el parlamento) Fuerza Popular. Luego corrigieron el perfil. La nueva mandataria se desempeñó como segunda vicepresidenta del Perú (2016-2018) y presidenta del Consejo de Ministros (2017-2018) durante el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
Durante el segundo Gobierno de Alan García, ocupó los cargos de ministra de Comercio Exterior y Turismo (2006-2009), ministra de la Producción (2009) y ministra de Economía y Finanzas (2009-2010). En las elecciones generales de 2016 fue elegida como congresista por el partido Peruanos por el Kambio de Kuczynski para el período 2016-2021.
La crisis peruana está en un momento muy delicado. El Tribunal Constitucional deberá aclarar los acontecimientos que se desarrollaron en pocas horas. Asimismo, la comunidad internacional tendrá un rol importante en la aprobación o rechazo de la nueva presidenta de Perú. Vizcarra planteó la convocatoria de elecciones legislativas la noche de este lunes, evento que despejaría la turbulencia.