El canciller Rodolfo Nin Novoa dijo que la única salida a la crisis que sufre el país petrolero es el diálogo
Ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), Uruguay volvió a proclamarse en contra de la postura de la mayoría de los países de la región sobre Venezuela y por eso despotricó contra la campaña de presión internacional hacia el Gobierno de Nicolás Maduro. En ese sentido, el canciller del país vecino, Rodolfo Nin Novoa, aseguró que la única salida a la crisis humanitaria que padece el país petrolero es el diálogo.
“No se puede tolerar la intervención extranjera bajo el pretexto de defender la democracia, mientras se aterroriza a los pueblos con la amenaza de una invasión o con sanciones que los sumergen más y más en la pobreza, como sucede actualmente con Venezuela. Solamente el diálogo y el entendimiento entre las partes, permitirá una salida pacífica a la crisis”, remarcó el funcionario uruguayo en su discurso.
“Hay que estar atentos al avance de ideologías extremas que intentan aplicar por la fuerza sus propias recetas a otros países de América Latina. Lo hacen violentando sin pudor la institucionalidad de los organismos regionales y generando situaciones de crisis y violencia como excusa para imponer sus doctrinas por la vía armada y expoliar a los pueblos latinoamericanos. Nos preocupa que algunos Gobiernos de la región abracen esas mismas ideologías y procedimientos, de cuya utilización sufrimos aún el amargo recuerdo y no pocas consecuencias”, concluyó Nin Novoa.
Por su parte, el Gobierno de Rusia instó el jueves a la oposición de Venezuela a “corresponder” la flexibilidad exhibida por el Ejecutivo de Maduro a buscar, por medio del diálogo, una solución a la crisis humanitaria que padece el país petrolero. “El Presidente de Venezuela habló en más de una ocasión acerca de la posibilidad y la necesidad de tal diálogo, demostrando la flexibilidad de las autoridades venezolanas”, resaltó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.
Un día luego de que Maduro haya sido recibido por el mandatario ruso, Vadimir Putin, el portavoz dijo que ahora lo que hace falta es que la oposición “corresponda” a la convocatoria del jefe de Estado caribeño y ambos mantengan un encuentro pacífico. “Lo más importante es que todos los problemas de Venezuela deben ser resueltos por los propios venezolanos sin ninguna injerencia desde el exterior”, agregó Peskov.
Asimismo, Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, ya había advertido hace unas semanas que las sanciones contra Venezuela fomentan la pobreza en el país y ayudan a incrementar la migración. “Yo creo que las últimas sanciones han sido duras, demasiado amplias y si se endurecen aún más, lo único que cabe esperar lamentablemente es mayor migración, porque se va a exacerbar la pobreza”, destacó.
“Es posible que se alcance un acuerdo para una salida ordenada de la crisis en el país latinoamericano, aunque esa solución no debe venir del exterior. Más allá de que la comunidad internacional dé señales útiles y en favor del diálogo, creo que la solución tiene que ser entre los venezolanos”, sostuvo acerca de la mediación que hizo Noruega para el acercamiento entre el Gobierno venezolano y la oposición.