En Francia ya muestran cómo Macri destrozó las aspiraciones presidenciales de Lagarde

En Francia ya muestran cómo Macri destrozó las aspiraciones presidenciales de Lagarde

Un diputado francés se hizo eco de la salida de la exdirectora del Fondo Monetario Internacional después de permtiirle al país gobernado por Macri endeudarse en una suma millonaria que dicho mandatario no pagaría.”Bievenida al Banco Central Europeo la organizadora de la ruina Argentina”, manifestó La salida de Christine Lagarde del Fondo Monetario Internaiconal al Banco Central Europeo también es parte del fracaso de la Argentina a la hora de responder el endeudamiento otorgado por el organismo multilateral de crédito dirigido a sostener a Mauricio Macri. El resultado de su…

Leer más

Macri llamó de nuevo a Alberto y reflotan la tregua política

Macri llamó de nuevo a Alberto y reflotan la tregua política

El Presidente le anticipó las medidas sobre control de cambios y liquidación de divisas de exportadores. Tregua política. El Gobierno nacional evalúa enviar una misión a Washington Mauricio Macri volvió a tender puentes e hizo flamear la bandera blanca ante el peronismo. El Presidente volvió a llamar por teléfono a Alberto Fernández el domingo por la mañana para anticiparle las medidas sobre control de cambios y el establecimiento de un plazo para que los exportadores liquiden divisas. Fue antes de que el candidato presidencial del Frente de Todos se embarcara…

Leer más

Exportadoras advierten que no venderán divisas si perdura la volatilidad

Exportadoras advierten que no venderán divisas si perdura la volatilidad

Luego de que el Gobierno dispusiera acortar el tiempo para que las cerealeras liquiden los dólares de sus ventas en un intento por llevar la calma al mercado, las exportadoras condicionaron el cumplimiento de esta nueva disposición a la estabilización en el tipo de cambio y que a que el productor venda la soja en forma “fluida” en los próximos días Es que la incertidumbre por no saber hasta dónde ascenderá el dólar lleva al productor a retirarse del mercado, ya que el precio de los granos se pacta en…

Leer más

Nuevo frente de conflicto entre Nación y provincias por medidas financieras

Nuevo frente de conflicto entre Nación y provincias por medidas financieras

Más de una docena de estados provinciales que tienen fondos en Letes y Lecaps expresaron su queja al Gobierno nacional, ya que serían tratados bajo el régimen de personas jurídicas, por lo que se extenderían los plazos para pagarles esos títulos emitidos por la Nación y que fueron una inversión de las provincias Los mandatarios provinciales piden cobrar bajo el régimen de personas humanas y que, además, les “reperfilen” la deuda que tienen con la Nación. Así lo reflejó El Cronista en su portal, que señala que en el Gobierno…

Leer más

En el primer día del cepo, las Reservas cayeron USD 954 millones

En el primer día del cepo, las Reservas cayeron USD 954 millones

En el Banco Central advirtieron que fue porque transfirieron billetes a los bancos para que pudieran satisfacer la demanda de los depositantes El Banco Central informó este lunes que las Reservas Internacionales se ubicaron en los 53.144 millones de dólares. Es decir que en el primer día del cepo se perdieron 954 millones de dólares. De esta forma la caída de Reservas estuvo en línea con la experimentada en los tres lunes previos, pese a que en esta jornada el Banco Central prácticamente no intervino en el mercado de cambios….

Leer más

Las dudas por el desembolso del Fondo Monetario en septiembre

Las dudas por el desembolso del Fondo Monetario en septiembre

Tres países europeos rechazan el desembolso a la Argentina por no cumplir con el programa En la última semana, el desembolso de $5.400 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) ocupó gran parte de la escena política Nacional. En los últimos días, se corrió el rumor de que el organismo internacional no enviaría el desembolso. Ante esta situación, el ministro de Hacienda Hernán Lacunza consideró que “no pasaría nada” en nuestro país. La negativa del rescata provendría de tres países europeos. En un duro comunicado, el candidato…

Leer más

Después de 60 años, Loma Negra deja de producir cemento en San Juan

Después de 60 años, Loma Negra deja de producir cemento en San Juan

Es la segunda planta en la que apaga los hornos cementeros en los últimos dos meses, la otra fue la de Baker. Requería de una gran inversión que la empresa no estaba dispuesta a hacer y además, la escasez de la piedra caliza en la zona fue uno de los factores fundamentales. Despidos y reubicaciones En los últimos dos meses, la empresa Loma Negra dejó de producir cemento en dos de sus plantas. En junio, le tocó a la de Barker en Buenos Aires y esta vez, apagó los hornos…

Leer más

Empresarios insisten con una “convocatoria al diálogo” para superar la crisis económica

Empresarios insisten con una “convocatoria al diálogo” para superar la crisis económica

Desde el Foro de Convergencia se sumaron a los pedidos de IDEA y de los industriales para alcanzar “acuerdos básicos” con el objetivo de estabilizar la economía Las últimas medidas del Gobierno referidas al control de cambios repercutieron en la agenda de los empresarios. Tal como habían indicado desde el Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina (IDEA), el Foro de Convergencia Empresarial apoyó la convocatoria a un diálogo para alcanzar “acuerdos básicos” en temas vinculados con lo económico y social. Vale recordar que durante el fin de semana pasado,…

Leer más

Autorizan otro vuelo a Malvinas

Autorizan otro vuelo a Malvinas

El gobierno nacional formalizó la autorización a la compañía aérea Latam a operar el vuelo entre San Pablo y las Islas Malvinas con escala en Córdoba, que había sido acordado entre los gobiernos de Gran Bretaña y Argentina tiempo atrás. Lo hizo mediante el Decreto 602/2019 publicado en el Boletín Oficial Actualmente la conexión entre el continente y las islas está siendo cubierta con un vuelo mensual, también de Latam que, partiendo de Punta Arenas, hace escala en Río Gallegos. La necesidad de aumentar la cantidad de vuelos a las…

Leer más

Realizan la evaluación Aprender en todo el país: desde Agmer explicaron por qué rechazan el operativo

Realizan la evaluación Aprender en todo el país: desde Agmer explicaron por qué rechazan el operativo

Este martes 3 se realiza en todas las escuelas del país el operativo nacional de evaluación Aprender. En la provincia, este dispositivo no cuenta con el acompañamiento del principal sindicato de docentes, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Este martes 3 se realiza en todas las escuelas del país el operativo nacional de evaluación Aprender. En la provincia, este dispositivo no cuenta con el acompañamiento del principal sindicato de docentes, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).  Desde el sindicato reconocen “la importancia de la…

Leer más