Alberto Fernández propone una “renegociación seria y sensata” de la deuda, como hizo Uruguay

Alberto Fernández propone una “renegociación seria y sensata” de la deuda, como hizo Uruguay

En una nueva visita a Córdoba, el candidato presidencial del Frente de Todos se mostró optimista en poder negociar con los acreedores en caso de ser electo El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, dijo en su nueva visita a Córdoba que de llegar al Gobierno, buscará encarar una “negociación seria y sensata” con los acreedores, estirando los plazos de pago pero sin aplicar quitas. El ex jefe de Gabinete kirchnerista admitió que la deuda es un condicionante para la economía argentina, aunque se mostró optimista en poder…

Leer más

Se acelera el acercamiento de Monzó a Alberto tras el acuerdo con Randazzo

Se acelera el acercamiento de Monzó a Alberto tras el acuerdo con Randazzo

Marcio Barbosa, nexo entre el ex ministro y el titular de Diputados, empezó a reagrupar a la tropa randazzista que ocupa cargos en el Gobierno El acuerdo entre Alberto Fernández y Florencio Randazzo, sellado el miércoles en un almuerzo en el Hotel Faena, podría acelerar el acercamiento de Emilio Monzó al candidato presidencial del Frente de Todos, que lo quiere dentro de su proyecto. El ex ministro de Transporte y el titular de la Cámara de Diputados tienen una vieja amistad y, después de la salida del kirchnerismo del Gobierno,…

Leer más

Los candidatos no podrán llevar “machetes” a los debates presidenciales

Los candidatos no podrán llevar “machetes” a los debates presidenciales

No estarán obligados a responder preguntas de sus contrincantes La Cámara Nacional Electoral decidió que en los debates presidenciales del 23 y el 20 de octubre próximos los postulantes al Poder Ejecutivo no podrán llevar apuntes a sus atriles, ni tendrán la obligación de responder preguntas directas de sus contrincantes. La Cámara determinó que no podrán llevar “machetes” con anotaciones a sus atriles, tal como había pedido Juntos por el Cambio, y solo autorizó a tener “papeles en blanco y una lapicera”, señaló NA. El vocero del debate, Carlos March,…

Leer más

¿Dónde voto?: ya está disponible el padrón definitivo

¿Dónde voto?: ya está disponible el padrón definitivo

Ya se puede consultar el lugar y mesa de votación de cara a las elecciones generales del 27 de octubre A un mes de las elecciones generales de octubre, la Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo de electores que ya se puede consultar de cara a los comicios del 27 de octubre en los que se elegirán a los próximos presidente y vicepresidente para el período 2019 – 2023. Para realizar la consulta, se deberá ingresar a la página oficial del organismo y sólo hace falta completar el número…

Leer más

La próxima campaña agrícola sería casi 3% menor

La próxima campaña agrícola sería casi 3% menor

Todo se debe a la sequía que está afectando a la zona productiva del país En los últimos días, la Oficina de Riesgo Agropecuario de la Nación (ORA), alertó, en su reporte semanal, que la sequía se extiende por todo el país y ya abarca a toda la provincia de Córdoba, La Pampa y el oeste de Buenos Aires. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en tanto, advirtió que existen 800 mil hectáreas de trigo se encuentran en condiciones “regulares y malas”. Mediante un informe, la entidad explicó que…

Leer más

La compensación cubrirá sólo el 2% del deterioro salarial generado desde 2015

La compensación cubrirá sólo el 2% del deterioro salarial generado desde 2015

La compensación salarial que acordó el Gobierno con empresarios y la CGT por $5.000 ya cuenta con letra chica de decreto reglamentario. Podrá ser pagado en cuotas y para quienes lo perciban en el sector privado, será a cuenta de futuras paritarias Este universo de trabajadores representa sólo al 32,3% del total de los ocupados, “y deja desprotegida a una parte importante de la fuerza laboral”, consideró la economista Fernanda Vallejos. En el mismo sentido para el Observatorio de Derecho Social de la CTAA “es sólo un adelanto reembolsable, ligado…

Leer más

Moody’s bajó a negativa la perspectiva para el sistema bancario argentino

Moody’s bajó a negativa la perspectiva para el sistema bancario argentino

La calificadora de riesgo justificó su decisión en el deterioro del entorno y de los fundamentos para el negocio de las entidades Moody’s Investors Service cambió la perspectiva del sistema bancario argentino a negativa desde estable debido al deterioro de las condiciones operativas que están afectando los perfiles de riesgo de activos, el capital y las ganancias ajustadas por inflación. En un nuevo informe, Moody’s señaló el debilitamiento de las condiciones de financiamiento y la alta vulnerabilidad a los shocks externos, reflejados en los retiros significativos de depósitos. La perspectiva…

Leer más

La deuda externa ya representa el 58% del PBI: se duplicó en los últimos dos años

La deuda externa ya representa el 58% del PBI: se duplicó en los últimos dos años

El total de las obligaciones con el resto del mundo y en moneda extranjera ascendió en el segundo trimestre a USD 283.567 millones, se incrementó en 15 puntos del PBI desde junio de 2018 a junio de 2019, dos tercios correspondió al sector público y un tercio al privado El stock de deuda externa bruta total con títulos de deuda a valor nominal residual al 30 de junio de 2019 se estimó en USD 283.567 millones, USD 7.819 millones mayor respecto al trimestre anterior; y en USD 22.091 millones en…

Leer más

Se triplicó la salida de capitales especulativos y por el pago de intereses

Se triplicó la salida de capitales especulativos y por el pago de intereses

Los desembolsos del FMI, claves para financiar el agujero externo de la gestión de Cambiemos La salida de capitales especulativos se triplicó en el segundo trimestre en relación al mismo período del año pasado, al totalizar US$4.484 millones contra los US$1.557 millones que se habían ido del país entre abril y junio del 2018, cuando se inició la corrida cambiaria. Al mismo tiempo, la inversión directa, destinada a la actividad productiva, se contrajo un 63%, al pasar de US$2.730 millones a US$1.000 millones en doce meses. Así se desprende del…

Leer más

Respuesta de las pymes por el falso bono de $5 mil: “Queremos, pero no podemos”

Respuesta de las pymes por el falso bono de $5 mil: “Queremos, pero no podemos”

Se trata de un comunicado firmado por varias e importantes cámaras del sector en la que recuerdan su situación, explican en qué condiciones podrían pensar en cubrir el pago y le tiran palos al oficialismo Un colectivo de pymes emitió un comunicado a raíz de la oficialización del falso bono de $5 mil dispuesto por el Gobierno, que en realidad es un pago a cuenta de las paritarias. Entre los firmantes de un texto titulado “Queremos pero no podemos” figuran el Consejo Productivo Nacional y la Confederación General Económica y…

Leer más