Las pymes industriales al borde del abismo

Las pymes industriales al borde del abismo

En el período 2015-2019 cerraron más de 23 mil empresas y se perdieron más de 146.855 puestos de trabajo industrial. La devaluación post-PASO agravó la situación. La mirada de los empresarios ya apunta al 10 de diciembre Las pymes industriales atravesaron aguas turbulentas durante el Gobierno de Mauricio Macri porque si bien es cierto que desde 2011 el aparato productivo estaba estancado, lo real es que la tormenta perfecta de estos cuatro años desatada por el tarifazo, la caída del consumo interno debido a la pérdida de poder adquisitivo de…

Leer más

Corte de EEUU falló a favor de revisar medida contra el biodiesel argentino

Corte de EEUU falló a favor de revisar medida contra el biodiesel argentino

El tribunal de Comercio Internacional estadounidense obligó al Departamento de Comercio a revisar el arancel promedio de 74% a la importación de dicho combustible La Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos ordenó este martes remitir para su revisión al Departamento de Comercio de ese país, ciertos aspectos centrales argumentados para imponer un arancel promedio de 74% a la importación de biodiesel argentino en abril de 2018. Se trata de una decisión esperada y recibida este martes con satisfacción por Cancillería. “La decisión de la Corte coincide con la postura…

Leer más

Septiembre comenzó con una baja de 25% en patentamientos de autos

Septiembre comenzó con una baja de 25% en patentamientos de autos

Tras las PASO cambió el clima que había mejorado con el plan de descuentos que había lanzado el Gobierno. “Las restricciones cambiarias, profundizaron el freno de la actividad”, explicaron fuentes del sector Los primeros días de septiembre comenzaron con malas noticias para el sector automotor. Los patentamientos de 0km están mostrando un retroceso de 25% respecto a igual período del año pasado. Sin bien la baja es menor a la que se venía registrando hasta el momento –que rondaba el 50% – es lógico que esto suceda ya que se…

Leer más

Cuáles son los productos que más aumentaron en el nuevo Precios Cuidados

Cuáles son los productos que más aumentaron en el nuevo Precios Cuidados

El aumento general fue de 4,66% con respecto a mayo de este año, sin embargo, algunos bienes llegaron a tener incrementos de entre 7 y 7,50% El nuevo programa Precios Cuidados tendrá, desde este miércoles, una lista actualizada de precios con 553 productos. El acuerdo, que tendrá vigencia hasta el 7 de enero, incorpora algunos tipos de bienes hasta ahora estaban excluidos como yogur con cereales, legumbres y productos de higiene personal. El ajuste promedio del nuevo catálogo rondó el 4,66%, un porcentaje menor a la inflación acumulada desde mayo,…

Leer más

El Gobierno también renovará el programa de “Productos Esenciales”

El Gobierno también renovará el programa de “Productos Esenciales”

El plan comprende a 64 productos de 14 categorías de bienes de consumo masivo Ignacio Werner, secretario de Comercio Interior, manifestó este martes que el Gobierno de Mauricio Macri renovará el programa de “Productos Esenciales” que vence en octubre próximo y que incluye a 64 productos de 14 categorías de bienes de consumo masivo, fabricados por 18 compañías del rubro. “Este programa se va a renovar probablemente por otros seis meses. En todo el país ese acuerdo de precios registra un cumplimiento del 84%”, aseguró el funcionario. “La Secretaría realizó…

Leer más

El consumo masivo cayó 12% en agosto

El consumo masivo cayó 12% en agosto

En las pymes, la caída de las ventas se profundizó al 18,6% interanual. Incluso en la canasta básica se notó el deterioro No bastaron las medidas de Mauricio Macri para sostener el consumo luego de que el dólar se disparara 25,5% tras las PASO. Agosto terminó con una caída del 11,9% en el segmento de bienes masivos y de hasta el 18,6% en los comercios pymes. De acuerdo a las mediciones de la consultora especializada Focus Market en supermercados, la caída del 11,9% a nivel nacional se descompone en dos…

Leer más

Los sueldos arrastran 21 meses de caída y retroceden 18,4% desde 2015

Los sueldos arrastran 21 meses de caída y retroceden 18,4% desde 2015

Con el salto inflacionario de agosto, el salario real aceleró su caída, que ya arrastra 21 meses consecutivos. Según un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), los ingresos laborales retrocedieron el mes pasado 8,4% interanual, tres décimas más que en julio. Así, desde noviembre de 2015, el poder adquisitivo acumula un declive del 18,4% y los analistas advierten que Mauricio Macri se encamina a terminar su mandato con un derrumbe similar al que generó la salida de la convertibilidad en 2002: 23%. Es decir que los sueldos habrán…

Leer más

Autoahorristas siguen reclamando que las empresas respeten el amparo que frena la suba de cuotas

Autoahorristas siguen reclamando que las empresas respeten el amparo que frena la suba de cuotas

Los autoahorristas de la provincia se manifestaron este sábado en Paraná frente a dos concesionarias ante la falta de cumplimiento del amparo colectivo que le puso un freno a las subas de las cuotas. Adelantaron que algunas empresas comenzarían a respetar a la decisión del Juzgado Civil y Comercial Nº 9 de Paraná a partir de octubre Los más de 90 autoahorristas de Entre Ríos siguen exigiendo que las empresas de autos cumplan con el freno judicial a los aumentos de las cuotas en los planes de ahorro dispuesto por…

Leer más

Destacan la solvencia del proyecto de ley sobre juicio por jurados

Destacan la solvencia del proyecto de ley sobre juicio por jurados

Andrés Harfuch, director del Centro de Juicio por Jurados y Participación Ciudadana, afirmó que el proyecto de ley que establece en Entre Ríos el sistema de juicio por jurados para juzgar los delitos más graves recoge las experiencias anteriores de otros distritos y se constituye en una “síntesis perfecta”. Asimismo, aseguró que muchas de las objeciones que se presentan sobre el articulado ya fueron zanjadas por un fallo reciente de la Corte En su opinión, el de Entre Ríos “debe ser el mejor proyecto de ley de jurados del país….

Leer más

El Superior Tribunal de Justicia aprobó el reglamento de Amicus Curiae

El Superior Tribunal de Justicia aprobó el reglamento de Amicus Curiae

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos aprobó en Acuerdo General el Reglamento para la inscripción de Amigos del Tribunal ante el organismo (Amicus Curiae). El Registro Público de Amigos del Tribunal (RPAT) establece que funcionará bajo el ámbito del STJ e incluirá a personas humanas o jurídicas que tengan interés en intervenir como Amigos del Tribunal Los Amigos del Tribunal son un tercero en relación al proceso judicial, calificado o experto en la materia de un pleito, quien puede emitir una opinión fundada no vinculante para el Tribunal,…

Leer más