Reperfilamiento: crean programa de asistencia para las provincias que quedaron atrapadas

Reperfilamiento: crean programa de asistencia para las provincias que quedaron atrapadas

Así fue comunicado a través del Boletín Oficial “con el fin de asistir financieramente a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires El Gobierno anunció hoy la creación del ‘Programa de Asistencia para la Recomposición Financiera’ con el fin de asistir financieramente a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que quedaron atrapadas por el plan de reperfilamiento de la deuda como el resto de los inversores institucionales. Según detalla la Resolución 731, publicada esta mañana en el Boletín Oficial, “se crea el ‘Programa…

Leer más

Confirmado: deja de producir en el país la autopartista 3M

Confirmado: deja de producir en el país la autopartista 3M

Por una decisión de estrategia regional, la empresa estadounidense cerrará su fábrica de Hurlingham. La fecha fijada sería el 15 de octubre Pese a los intentos para revertir la decisión, la multinacional estadounidense 3M dejará de producir en el país y cerrará su fábrica de Hurlingham. De esta manera, se confirma lo adelantado por Ámbito Financiero el 21 del mes pasado, cuando informó que la compañía estaba evaluando esta medida aunque se encontraba negociado con clientes y proveedores la posibilidad de una solución intermedia. La producción se levantará definitivamente el…

Leer más

En Syngenta proponen donar comida

En Syngenta proponen donar comida

El director General de Syngenta, Antonio Aracre, busca acercar la propuesta al equipo de Alberto Fernández. La empresa cree que es un costo menor comparado con las posibles consecuencias sociales “Argentina produce harina, aceite, leche y carne para 150 millones de personas. Nos debería dar vergüenza que haya gente con hambre. Destinar el 1 por ciento de esa producción a la población vulnerable no debería representar un costo prohibitivo para ningún actor de la cadena agro alimentaria”. La propuesta para donar un porcentaje de la producción agropecuaria no surgió de…

Leer más

El FMI no libera la cuota y habrá otra reunión en octubre

El FMI no libera la cuota y habrá otra reunión en octubre

El ministro de Hacienda se reunió con David Lipton y Alejandro Werner, directores del Fondo, pero no logró su objetivo. Macri participó durante diez minutos El desembolso del Fondo Monetario Internacional no llega. Ni siquiera la irrupción del presidente Mauricio Macri en las reuniones que mantuvieron en Nueva York funcionarios argentinos con el prestamista logró aflojar a las autoridades del organismo multilateral. Las conversaciones formales para destrabar los 5400 millones de dólares serán retomadas a mediados de octubre cuando una delegación oficial visite las oficinas del FMI. Pero desde el…

Leer más

Caída del 12,7 por ciento de las ventas en el último año

Caída del 12,7 por ciento de las ventas en el último año

Pese a que en julio de 2018 ya se habían resentido las ventas por la crisis, un año después vuelven a caer por encima del 10 por ciento Las ventas en los supermercados registraron una caída del 12,7 por ciento en julio medidas en cantidades, informó el Indec. Se trata de la treceava baja consecutiva desde julio del año pasado. A partir de enero de este año, la merma en las ventas de los súper es de dos dígitos. El desagregado por rubros muestra un desempeño especialmente malo para bebidas,…

Leer más

El menor consumo de leche desde 2003

El menor consumo de leche desde 2003

El Observatorio de la Cadena Láctea, que depende de la Secretaría de Agricultura, reconoció la abrupta caída de la demanda, a un mínimo en 16 años. Se debe a la disparada de los precios, del 93,5 por ciento interanual Durante el gobierno de Cambiemos hubo un descenso ininterrumpido en el consumo per cápita anual de leche hasta ubicarse actualmente en el menor nivel desde 2003. En el primer semestre del año el consumo fue de a 182 litros, un 13,2 por ciento menos que en 2018 y un 16,1 por…

Leer más

Según un informe, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses bajaron al 33,1%

Según un informe, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses bajaron al 33,1%

Así lo reveló el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella “Las expectativas de inflación promedio para los próximos 12 meses bajaron 1,6 puntos porcentuales en septiembre, respecto de la medición de agosto pasado y se ubican en 33,1%“, reveló este martes un estudio del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Las cifras corresponden a una encuesta efectuada por Poliarquía Consultores con un muestreo de 1.200 casos. “En la distribución regional, de acuerdo el promedio de las respuestas, las expectativas de…

Leer más

YPF avisa que en 2020 caerá la actividad petrolera

YPF avisa que en 2020 caerá la actividad petrolera

La petrolera estatal advirtió que la producción se mantendrá estable aunque con menor cantidad de equipos Los principales directivos de la petrolera estatal YPF advirtieron este martes que el año que viene se notará una caída en la actividad petrolera en relación a los números del corriente 2019. Así lo manifestó Daniel González, CEO de YPF, en el Encuentro con los CEOs en la XII Argentina Oil & Gas (AOG) Expo 2019, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) en La Rural. Según comentó González junto…

Leer más

Frigerio llega hoy a Chajarí para inaugurar obras y entregar viviendas

Frigerio llega hoy a Chajarí para inaugurar obras y entregar viviendas

El Ministro del Interior de la Nación arribará a Concordia vía aérea e inmediatamente se trasladará a Chajarí, donde encabezará un acto de entrega de viviendas e inaugurará obras del plan Hábitat El funcionario arribará al aeropuerto Pierrestegui de Concordia. Su llegada a Chajarí está prevista para las 10:30 de este miércoles. El acto central tendrá lugar en la zona de una alcantarilla-puente recientemente finalizada en Avenida 1° de Mayo y el arroyo Yacaré. En ese lugar el Ministro también atenderá a los medios de prensa, según adelantaron los organizadores….

Leer más

Agmer considera que en Entre Ríos faltan “40 o 50 escuelas”

Agmer considera que en Entre Ríos faltan “40 o 50 escuelas”

Lo dijo el representante de Agmer en la paritaria de infraestructura escolar, Leandro Pozzi. Esa cantidad de establecimientos faltaría para que se consagre un real derecho a la educación y en los tiempos pedagógicos que los docentes necesitan. El gremio aguarda una convocatoria del CGE En la última reunión de la Comisión Paritaria de Infraestructura Escolar, que tuvo lugar el 28 de agosto, las autoridades gubernamentales y los representantes sindicales acordaron volver a reunirse durante la última semana de septiembre en Ibicuy, pero todavía no recibieron convocatoria alguna. “Estamos aguardando…

Leer más