El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, adelantó que apelarán la sentencia del vocal de Cámara Civil y Comercial, Virgilio Galanti. “Sostenemos que el decreto es completamente constitucional”
El Vocal de Cámara Civil y Comercial, Sala III de Paraná, Virgilio Galanti, resolvió este jueves “admitir parcialmente la demanda deducida por el Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos contra el Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos”, dieron a conocer fuentes tribunalicias.
Cabe recordar que se trata del tercer amparo presentado por el Foro Ecologista de Paraná y Agmer, esta vez para declarar inconstitucional el decreto 2239/19, y que en esta oportunidad, recayó en la Cámara Civil y Comercial.
Al respeto, según la resolución dado a conocer por la justicia provincial, Galanti “decretó la nulidad por inconstitucionalidad e ilegalidad de los artículos 2º, 3º y 4º del Decreto 2239/19 GOB, y de las restantes normas que en el mismo y en su Anexo importen reglamentación y/o aplicación de los artículos cuya inconstitucionalidad aquí se dispone”, indicaron.
El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes expresó: “Se dictó sentencia de primera instancia. Es lo que tenía que pasar en ese proceso de amparo. El juez a las 17:30 de este jueves nos notificó. Es una sentencia larga, tiene más de 60 páginas, hay que analizarla, pero lo que se puede anticipar es que la fiscalía de Estado apelará la sentencia ante el Superior Tribunal de Justicia porque hace lugar parcialmente a la demanda y declara inconstitucionales algunos artículos importantes del decreto 2239”.
Recordó que el decreto 2239 reglamenta la aplicación de plaguicidas en cercanías de escuelas rurales. Es un sistema, no es solamente un decreto que refiera a distancias sino que tiene un montón de otras cosas, como unidades centinela, de control y demás. Eso quedó firme. Respecto de las distancias hay un criterio de este juez de sostener lo mismo que sostuvieron los jueces anteriores, Bendetto y Marfil, que forman parte de la misma Cámara”.
“Sostenemos que el decreto es completamente constitucional, legítimo y por eso vamos a apelar al STJ”, resaltó Rodríguez Signes.
La sentencia, dijo, “se apela dentro de las 24 horas; lo haremos este viernes. Luego hay tres días corridos para expresar los fundamentos”.