Regirá para aquellas agrupaciones políticas que participen de las elecciones generales del 27 de octubre
La Dirección Nacional Electoral estableció el otorgamiento de aportes para la campaña y de colaboraciones para la impresión de boletas a aquellas agrupaciones políticas que participen de las elecciones generales del 27 de octubre. La medida fue publicada en el Boletín Oficial de este viernes, mediante la disposición 217/2019, donde se fijaron los montos para cada espacio.
De esta manera, para la elección de Presidente y Vicepresidente de la Nación, determinaron como valor de referencia la suma de $546 pesos el millar de boletas que se otorgará a las agrupaciones políticas. Esta suma permitirá la impresión de dos boletas y media por elector registrado en cada distrito, para cada categoría que corresponda elegir.
Respecto del aporte para las campañas para elegir mandatarios nacionales, Juntos por el Cambio recibirá $56.154.818,31; el Frente de Todos $47.197.387,24 ; Consenso Federal $21.380.611,07; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad $16.933.850,04; el Frente Nos y Unite por la Libertad y la Dignidad recibirán cada uno el monto de $14.166.666,67.
Así, la suma de dinero que reciben las agrupaciones políticas para que puedan llevar adelante la campaña electoral, es proporcional a la cantidad de votos obtenidos en la elección general anterior. En este sentido, los aportes para impresión de boletas para la totalidad de los partidos políticos que competirán el próximo 27 de octubre es de $46.211.833,67.
Asimismo, respecto de los demás aportes que reciban los espacios políticos para la campaña electoral, deberán presentar un informe de rendición de ingresos y gastos ante la Justicia Electoral 20 días hábiles después de las Primarias, para demostrar el origen y destino de los fondos utilizados. De esta manera, deben identificar a sus donantes y consignar los montos de las contribuciones recibidas, así como detallar las erogaciones electorales.
El sábado 7 de septiembre inició formalmente a la campaña electoral de cara a las elecciones generales del 27 de octubre. Tras los resultados de las PASO, todos los candidatos comenzaron oficialmente la carrera hacia lo que serán los comicios para elegir autoridades en el país. De este modo, se cumple con lo impuesto por la Cámara Nacional Electoral
Así, 50 días antes de la fecha del comicio, tal como lo estipula el cronograma electoral, comienza la campaña. Además, también fue anunciado ese mismo día el vencimiento de otros plazos relevantes para llevar adelante los comicios nacionales, como son la registración de candidatos proclamados en las PASO y los responsables financieros de cada lista.