El ministro de Hacienda se presentará a las 15 horas en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, se presentará este lunes por la tarde en el Congreso de la Nación para defender el proyecto de Presupuesto 2020 ante diputados de bloques opositores. El Gobierno de Mauricio Macri espera que el año que viene el precio del dólar ronde los 67 pesos y estipula que haya un 34 por ciento de inflación.
Entre los aspectos que no se conocen de la ley y que deberá clarificar el Poder Ejecutivo es la cantidad de vencimientos de deuda que tendrá el primer año de mandato del próximo mandato presidencial. Lacunza acudirá a las 15 horas en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y deberá explicar los lineamientos en materia económica de la iniciativa, que será votada recién el 27 de octubre.
De acuerdo con las proyecciones oficiales, el Ministerio de Hacienda calculó que este año la economía finalizará con una caída del 2,6 por ciento y que se recuperará un 1 por ciento en el año 2020. Otra de las cuestiones que se conocerán esta tarde es la necesidad d financiamiento que tendrá la economía, aspecto muy importante, si tenemos en cuenta el déficit fiscal que posee el país.
Según fuentes oficiales, el número final solo podrá conocerse una vez que finalicen las negociaciones de reperfilamiento de la deuda, tanto la que está emitida bajo ley argentina, como extranjera, que se discute actualmente con los bancos internacionales. De todas formas, una parte de esa reestructuración de los pasivos públicos ya fue anunciada.
Se trata de la extensión de plazos de pago de la deuda de corto plazo (Letes, Lecap, Lecer y Lelink). Para la Oficina de Presupuesto del Congreso, “bajo las condiciones originales, el 77 por ciento del total de los pagos se debía realizar en 2019, pero el nuevo cronograma indica que el 72 por ciento del total se cancelará en el año próximo. Esto indica que habrá mayores necesidades de dólares durante el primer año del Gobierno que gane las elecciones de octubre.
La OPC ya indicó que el nuevo esquema de pago hará necesario conseguir casi 1500 millones más para afrontar los compromisos con inversores. Argentina estará muy ajustada. El Fondo Monetario Internacional todavía está revisando si desembolsará los 5.400 millones de dólares. Todo indica que lo hará después de conocerse el resultado de las elecciones.
En cuanto a la perspectiva de crecimiento para 2020, el proyecto que defenderá Lacunza indica que será de un 1 por ciento. Para eso, se tomaron en cuenta distintos aspectos. Por un lado, la exportación, que aumentarían un 7 por ciento. Por el otro las importaciones, que tendrían un incremento del 1,3 por ciento. Con esta diferencia de ingreso y egreso, la balanza comercial sería positiva, en casi 17.500 millones.