La Asamblea Legislativa ratificó el veto a la ley de control a las contrataciones significativas

Finalmente el tercer llamado de la Asamblea Legislativa tuvo quórum. Se impuso la mayoría peronista y quedó firme el veto del Ejecutivo a la ley que imponía controles previos del Tribunal de Cuentas a las grandes contrataciones. Fuertes críticas de los legisladores de Juntos por el Cambio: “Es un atropello a la Constitución provincial y a los entrerrianos”, afirmaron

Poco después de las 16, en el recinto de la Cámara de Diputados comenzó a sesionar la Asamblea Legislativa en la que finalmente se impuso la mayoría peronista y se ratificó el veto del Ejecutivo a la ley que había sido aprobada por unanimidad en ambas cámaras.

Estuvieron presentes 45 legisladores: 28 aceptaron el veto y 17 lo rechazaron.

El senador Ángel Giano fue el encargado de explicar los motivos por los que el bloque peronista respalda el veto: “Nuestro bloque compaña y considera oportuno el veto del gobernador Gustavo Bordet a la ley”, dijo y destacó que “el veto es un mecanismo constitucional”.

Reconoció que como legisladores tuvieron ciertas “omisiones” y “errores técnicos”, por lo que dan aval al veto.

Luego adelantó que “el Ejecutivo está trabajando en un nuevo proyecto de ley para definir la convivencia entre la Contaduría General y el Tribunal de Cuentas”.

Críticas de Juntos por el Cambio

El senador provincial Raymundo Kisser dijo haberse “sorprendido” por el veto y sostuvo: “La única vuelta que le encontramos es que el gobierno no quiere que se lo controle”.

Luego citó al líder peronista Juan Domingo Perón: “Queremos hacer honor a lo que dijo Perón, cuando sostuvo ‘el hombre es bueno, pero si se lo vigila es mejor’”, pero este veto lo está impidiendo”.

Tras destacar que sigue pendiente la designación de Defensor del Pueblo y la incorporación de la oposición al Tribunal de Cuentas, aseveró: “La Legislatura está en deuda con la Constitución provincial”.

“Este veto va a ser tierra fértil para que la corrupción avance en la provincia de Entre Ríos y nosotros queremos desterrarla para siempre”, aseveró Kisser.

“El veto es un atropello a la Constitución Provincial, es un atropello a los entrerrianos”, arremetió.

También tuvo la palabra el diputado Esteban Vitor (Cambiemos), que habló de “autoveto” y sugirió que podría haber habido un “veto parcial” si había alguna objeción a parte de la norma.

Por último el diputado Diego Lara (PJ) reconoció que los legisladores pudieron haber cometido “algunos errores” al elaborar la ley y podrían haber realizado “más consultas”. Sobre el final de su alocución, cargó contra la oposición: “No tiene  autoridad moral, vienen a poner la mirada en esto cuando están dejando el país como lo están dejando”, pero se le acabaron los 10 minutos reglamentarios y fue interrumpido por Adán Bahl, que presidía la Asamblea Legislativa.

Related posts