“Creamos un paraguas cambiario para transitar la incertidumbre electoral”

En conferencia de prensa, Sandleris repasó las medidas anunciadas para frenar el dólar y reconoció que están en negociaciones con el FMI porque incumplieron la meta monetaria en agosto

El presidente del Banco Central llamó este lunes a conferencia de prensa para dar presiones acerca de las medidas anunciadas durante el domingo para contener a la cotización del dólar. En un mensaje con solapadas críticas a la oposición por la falta de “consensos básicos” que permitan que la gente no tema por sus ahorros tras un cambio de presidente, dijo que las restricciones a la compra de divisas son para frenar la demanda especulativa de dólares.

“Creamos un paraguas cambiario para que la economía pueda transitar de la mejor manera posible la incertidumbre asociada al proceso electoral”, dijo Sandleris.

Como consecuencia del resultado electoral, luego de cuatro meses con la inflación en baja -y con una proyección de inflación de 1,8% para agosto previa a las PASO- ahora “subirá la inflación y también la pobreza”, reconoció Sandleris respecto de agosto y septiembre.

Las medidas, consisten en limitar la compra de dólares para atesoramiento de las empresas y demás personas jurídicas, mientras que se les da prioridad a las personas humanas para comprar dólares con un tope de hasta 10.000 dólares mensuales.

“Esta medida afecta sólo al 2% de las personas que compran dólares”, agregó Sandleris al tiempo que agregó que se trata de unas 26.000 personas que no comprarán todos los dólares que quieran a raíz de esta decisión.

Los giros al exterior por viajes o por pago de importaciones no tienen ningún tipo de restricción. Pero los exportadores tienen la obligación de traer sus dólares “dentro de un máximo de 5 días hábiles después del cobro o 180 días corridos después del permiso de embarque (en el caso de commodities 15 días corridos)”.

Además, obligó a los bancos a reducir sus activos en dólares y limitó las operaciones de contado con liquidación para bancos y empresas.

“Estas medidas son complementarias a la política monetaria estricta”, aseguró.

Sin embargo, la política monetaria del Banco Central también se quebró tras las PASO. Consultado acerca de la meta de crecimiento, el presidente del Banco Central reconoció que en el mes de agosto no se cumplió con lo acordado con el FMI y que por eso están en conversaciones con el FMI.

El mes pasado el BCRA cerró con una tasa de interés del 84% y aun así no consiguió cumplir con su objetivo de base monetaria acordado con el Fondo. Este lunes la autoridad monetaria lo confirmó: “Al 31 de agosto, el promedio bimestral de la BM alcanzó a $1.347,1 mil millones, nivel que se ubicó $19,1 mil millones (1,4%) por encima de la meta ajustada por las ventas de divisas. Así, por primera vez desde la implementación del esquema de control de la BM, se registró un incumplimiento de la meta”.

Según el banquero central, el incumplimiento fue por “un poquito” y se debió a que, producto de la excesiva volatilidad financiera, los bancos decidieron retener más pesos en las sucursales, pero no se amplió la emisión monetaria.

Sandleris evitó dar detalles de la propuesta del Banco Central para renegociar con el Fondo el objetivo monetario de octubre, aunque aclaró que técnicamente no está incumplido el acuerdo porque las metas con el FMI son trimestrales y las meta de junio fue cumplida.

Así y todo, dejó en claro que con la situación actual y la tasa de interés récord, no apuntan al cumplimiento del crecimiento cero de la base monetaria, sino a un nuevo objetivo, pero no dijo si será un estiramiento de los plazos intermedios, como hizo en el mes de julio, o si directamente buscará una cifra restrictiva pero en línea con lo asequible.

Related posts