El Gobierno acordó formar una Mesa de Acción Política que se reunirá semanalmente

El Gobierno acordó formar una Mesa de Acción Política que se reunirá semanalmente

Tendrá como objetivo coordinar las tareas de los próximos meses. Fue durante la reunión en la quinta presidencial de Olivos de este lunes La cumbre que encabezó, ayer a la tarde el presidente Mauricio Macri en Olivos con los referentes de los partidos aliados al PRO en Juntos por el Cambio, luego de la designación de Hernán Lacunza como nuevo ministro de Hacienda, llegó a su final. El objetivo de la reunión fue informar a los dirigentes aliados lo hablado antes con Lacunza y diagramar los pasos a seguir en…

Leer más

Malestar entre los gobernadores por el recorte en la coparticipación

Malestar entre los gobernadores por el recorte en la coparticipación

Los gobernadores se reunirán el miércoles para analizar las medidas anunciadas por el gobierno nacional que tienen consecuencias en las economías locales. “Genera dudas y zozobra, pero le vamos a hacer frente para intentar solucionar los problemas de los ciudadanos de nuestras provincias”, aseguró el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet. En los cálculos de algunos de los ministros de Economía provinciales se estimó que la carga económica de las medidas anunciadas por el presidente Mauricio Macri para paliar la crisis llegará casi al sesenta por ciento sobre las provincias…

Leer más

Wall Street valora la trayectoria de Lacunza, pero ya se mueve en función de las señales de Alberto Fernández

Wall Street valora la trayectoria de Lacunza, pero ya se mueve en función de las señales de Alberto Fernández

Los estrategas de Nueva York pisan con pies de plomo cuando se trata de hablar del futuro argentino. Ven por delante un camino cargado de incógnitas La disciplina fiscal y la previsibilidad que hasta hace poco aportaba Nicolás Dujovne cotizaban muy bien en Wall Street. Sobre todo tratándose de la Argentina, un reincidente que desata temores que van mucho más allá de los funcionarios del actual gobierno. Ese capital se devaluó, pero no porque su reemplazante no ofrezca las mismas garantías. El mercado cree que Hernán Lacunza podría hacer una…

Leer más

El New York Times responsabiliza a Macri por la crisis

El New York Times responsabiliza a Macri por la crisis

Mark Weisbrot, codirector del Centro de Investigación Económica y Política en Washington y presidente de Just Foreign Policy, afirma que un triunfo de Alberto Fernández en las próximas elecciones presidenciales del 27 de octubre “no es algo inherentemente negativo para la economía”. “Si se observan los indicadores económicos y sociales más importantes, los gobiernos de los Kirchner estuvieron entre los más exitosos del hemisferio occidental”, subraya el columnista, quien anticipa que la Argentina deberá renegociar el acuerdo firmado el año pasado con el Fondo Monetario Internacional En consonancia con otros…

Leer más

El fin de semana largo dejó gastos por $3.000 millones en el circuito turístico nacional

El fin de semana largo dejó gastos por $3.000 millones en el circuito turístico nacional

Se movilizaron 1.960.000 turistas y excursionistas por la Argentina. El gasto diario llegó a $1.434 por persona, con una estadía media de 2,3 días El turismo por el fin de semana largo del 17 de agosto movilizó a casi 2 millones de personas, con un gasto total de $ 3.000 millones en el circuito turístico nacional. Según datos de CAME, el fin de semana por el feriado del paso a la Inmortalidad del General San Martín movilizó a 1.960.000 turistas y excursionistas por la Argentina, que gastaron en forma directa…

Leer más

En plena crisis, los medicamentos aumentaron más de 15% y siguen los faltantes

En plena crisis, los medicamentos aumentaron más de 15% y siguen los faltantes

Incrementaron durante la semana pasada y se registraron faltantes significativos en las farmacias por incertidumbre de precios en laboratorios. Las cifras serían las más altas en años Después del aumento del dólar, los laboratorios nacionales y extranjeros incrementaron sus precios la semana pasadas más del 15% durante y se registraron faltantes significativo en las farmacias porque los laboratorios no acordaban precios. Farmacias y el Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos confirmaron que los aumentos promedio de la semana última son del 15% promedio. Por el grado de incertidumbre además existen faltantes…

Leer más

El Gobierno estudia suspender el IVA a los servicios

El Gobierno estudia suspender el IVA a los servicios

El Gobierno trabaja en nuevas medidas, que esta vez estarían orientadas a alivianar la carga sobre las pequeñas y medianas empresas El Gobierno estudia suspender el IVA a los servicios, tras la devaluación post-PASO. Aún no hay detalles de las medidas pero trascendió que se intensificaron las consultas entre funcionarios del Ministerio de Producción y Trabajo y referentes empresariales pymes. Con la disparada del dólar tras las PASO, la principal demanda del sector es reducir o compensar el impacto de la volatilidad cambiaria y las tasas de interés, y mantener…

Leer más

Día del Niño: pese a las promociones, las ventas cayeron 12 por ciento

Día del Niño: pese a las promociones, las ventas cayeron 12 por ciento

La corrida cambiaria que llevó al dólar a más de $60 durante la semana pasada y el contexto económico recesivo provocaron una fuerte caída en la venta de juguetes por el Día del Niño, fecha para la cual este rubro suele tener más de la mitad de su demanda anual De acuerdo a la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), debido a la incertidumbre por la megadevaluación del peso, la recesión y la fuerte tormenta del sábado que dificultó salir a comprar, las ventas en unidades se hundieron…

Leer más

A pesar de la rebaja del IVA, los alimentos subirán un 16% promedio

A pesar de la rebaja del IVA, los alimentos subirán un 16% promedio

A pesar de la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para ciertas categorías de la canasta básica, los alimentos tendrán igualmente un fuerte aumento promedio del 16%, sin tomar en cuenta las nuevas remarcaciones que habrá esta semana Tanto fuentes de las cadenas de hipermercados como del sector mayorista confirmaron ayer que de un nivel del 23% promedio de remarcaciones apenas se podría bajar al 16% y en un universo limitado ya que los comercios de cercanía no estarían en condiciones de frenar los traslados. El titular de Maxiconsumo,…

Leer más

La industria caerá más del 6% este año y retrocederá su actividad a niveles de 2008

La industria caerá más del 6% este año y retrocederá su actividad a niveles de 2008

La actividad industrial ya tiene un piso de caída del 6% para todo el 2019, siempre y cuando las condiciones económicas se mantengan estables de acá a fin de año, un escenario poco probable de cumplirse ante la inestabilidad financiera y la crisis productiva que acecha al país. Así lo considera la Unión Industrial Argentina en un análisis que involucra el cruce técnico de estadísticas y pronósticos de la realidad de las fábricas La caída de la actividad industrial de 4% para el 2019 sufrió un duro golpe de realidad…

Leer más