Para The Economist, Mauricio Macri usa medidas peronistas para tratar de ganar votos

Para The Economist, Mauricio Macri usa medidas peronistas para tratar de ganar votos

El medio británico analizó cuáles fueron los errores que pueden costarle al Presidente su reelección El periódico británico especializado en temas financieros The Economist hizo un análisis de los motivos de la aplastante derrota del presidente Mauricio Macri en las PASO del pasado 11 de agosto. En una nota titulada “La crisis argentina muestra los límites de la tecnocracia”, el medio británico destacó que Macri tomó la decisión de “si no podés vencerlos, unite a ellos” al adoptar la semana pasada tras su derrota en las PASO el paquete de…

Leer más

La justicia cerró una de las causas que presentó contra Ramos Padilla

La justicia cerró una de las causas que presentó contra Ramos Padilla

La denuncia buscaba desviar la investigación por el espionaje ilegal que se desarrolla en Dolores, en la que está declarado rebelde, y se basaba en un anónimo más que burdo y nada convincente El juez federal Luis Rodríguez ordenó archivar una de las causas con las que el fiscal Carlos Stornelli intentó voltear la investigación por espionaje ilegal que tramita en Dolores, en la que él está declarado rebelde. La causa se basaba en un supuesto anónimo recibido en su despacho que hablaba de una supuesta “conspiración” en su contra…

Leer más

En la Rosada descartan compensar a los gobernadores y la pelea llega a la Corte

En la Rosada descartan compensar a los gobernadores y la pelea llega a la Corte

Lacunza y Pichetto rechazaron abrir una negociación con las provincias, que preparan los amparos El Gobierno nacional rechazó la posibilidad de compensar económicamente a los gobernadores por la pérdida de recursos que les genera el paquete de medidas de “alivio” que anunció Mauricio Macri la semana pasada, y todo indica que la pelea terminará en los próximos días en la Corte Suprema. “No hay recursos previstos de compensación” para las provincias, declaró el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, tras la cumbre de los gobernadores de la oposición donde advirtieron que…

Leer más

Los radicales piden que Peña no vuelva a controlar la campaña de sus provincias

Los radicales piden que Peña no vuelva a controlar la campaña de sus provincias

Sus referentes se reunieron con el jefe de Gabinete y Frigerio y reclamaron controlar sus campañas. La necesidad de esconder a Macri La UCR no aceptará consejos de Marcos Peña para llevar adelante la campaña en los distritos que gobierna, donde privilegiará la promoción de sus candidatos locales y esconderá en lo posible la figura de Mauricio Macri. Así se lo plantearon al propio jefe de Gabinete y al ministro del Interior Rogelio Frigerio los gobernadores Gustavo Valdes (Corrientes) y Gerardo Morales (Jujuy), acompañados de Mario Negri y Luis Naidenoff,…

Leer más

Ratificado en su cargo, Peña pone en marcha un nuevo plan para octubre

Ratificado en su cargo, Peña pone en marcha un nuevo plan para octubre

Apenas el jefe de Gabinete, Marcos Peña, fue ratificado en su cargo, empezó a reformular la segunda parte de la campaña de la alianza Juntos por el Cambio, que ayer puso en marcha el propio presidente Mauricio Macri al asegurar que en las PASO de 2015 perdió “por 15 puntos” y que esta vez de nuevo llegará a la “segunda vuelta” Casi una semana después de la derrota en las primarias, los principales referentes de PRO resolvieron fortalecer el vínculo con la cúpula de la UCR, que se mostró crítica…

Leer más

Macri volvió a tratar de responsabilizar a la oposición por la crisis

Macri volvió a tratar de responsabilizar a la oposición por la crisis

Macri volvió con las críticas a los ganadores de las PASO y reclamó que Cristina Kirchner salga a hablar. Descartó otros cambios en el gabinete y reafirmó el rumbo económico Mauricio Macri volvió al comienzo de su campaña. Exigió que Cristina Fernández de Kirchner salga a hablar. “El silencio no nos da tranquilidad”, dijo. Insistió con que la escalada del dólar y del riesgo país es responsabilidad del Frente de Todos porque “tiene una historia”, con lo que mostró que también tuvo una recaída con respecto al discurso del lunes…

Leer más

Alberto Fernández: “No hay posibilidad de caer en default si soy Presidente”

Alberto Fernández: “No hay posibilidad de caer en default si soy Presidente”

El postulante presidencial del Frente de Todos descartó que la Argentina pueda entrar en una cesación de pagos. Admitió que será difícil bajar la inflación, reiteró que la prioridad es reactivar la economía y planteó la necesidad de hacer un acuerdo con todos los sectores El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, afirmó que la Argentina “no tiene ninguna posibilidad de caer en default” si gana las elecciones de octubre. En el marco de su exposición en el seminario Democracia y Desarrollo, advirtió también que fue el Gobierno…

Leer más

Crisis de empleo: en 4 años se perdieron 200.000 puestos

Crisis de empleo: en 4 años se perdieron 200.000 puestos

Al cierre del segundo gobierno de Carlos Menem se habían perdido 230.000 puestos laborales, principalmente por la desindustrialización. Hoy, los sectores más golpeados son la electrónica cuero y calzado y confecciones La actual crisis del empleo, con pérdidas de alrededor de 200.000 puestos en los últimos cuatros años, recuerda a la última etapa de la convertibilidad, cuando se contabilizaron 230.000 personas afuera del mercado laboral formal. Según un informe de la consultora Radar, la “destrucción” de empleo es permanente. “Desde el comienzo de la gestión (Cambiemos), el empleo industrial registra…

Leer más

La línea de pobreza llegó a casi 32 mil pesos en julio

La línea de pobreza llegó a casi 32 mil pesos en julio

Una familia tipo necesitó 31.934 pesos el mes pasado para cubrir necesidades básicas. Subió 2,5 en el mes y 58,6 en un año Un hogar compuesto por una pareja y dos hijos pequeños requirió en julio 31.934,44 para no ser considerado pobre. Las cifras oficiales representan un aumento de 2,5 por ciento frente al mes anterior y acumulan una escalada del 58,6 por ciento respecto de igual mes del año pasado. La valorización de la canasta básica de alimentos informada el jueves por el Indec equivale a 2,5 salarios mínimos….

Leer más

Jubilados y pensionados cobran un aumento en diciembre de 2019, pero pierden contra la inflación

Jubilados y pensionados cobran un aumento en diciembre de 2019, pero pierden contra la inflación

Con las subas de 11,83% en marzo, 10,74% en junio y 12,22% en septiembre, el incremento acumulado a fin de año sumará 51,03% Jubilados, pensionados y otros beneficiarios de la Seguridad Social cobrarán en diciembre un aumento del 8,71%. En septiembre, tendrán una suba del 12,22% y este ya es el tercero de los cuatro incrementos anuales que se aplican por la Ley de Movilidad. De esta forma, la jubilación mínima pasará a ser de $ 12.937,22 y la Pensión Universal al Adulto Mayor, de $ 10.349,78, según informó la…

Leer más