El porqué del desastre ambiental en la Amazonia

El porqué del desastre ambiental en la Amazonia

El estado crítico de los organismos públicos ambientales; la descontrolada deforestación y la apremiante situación de las tribus indígenas en el territorio Mientras el presidente Jair Bolsonaro culpaba a los ambientalistas por los peores incendios forestales de los últimos años en la Amazonia brasileña, y el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, ensayaba una explicación floja de papeles refiriéndose al clima seco de la época, los medios de comunicación repetían en cadena las imágenes del desastre. Pocos pudieron (o quisieron) sumergirse en los “asuntos internos” de Brasil: el estado crítico…

Leer más

El grito feminista retumba en México

El grito feminista retumba en México

Las manifestaciones de los últimos días constatan el auge de las movilizaciones de las mujeres y evidencian el hartazgo ante el clima generalizado de violencia El Ángel de la Independencia de Ciudad de México amaneció hace unos días con pintadas que narraban la realidad de un país: “México feminicida”, porque cada cuatro minutos una mujer sufre una violación; “Autodefensa ya”, porque las denuncias por delitos sexuales han aumentado un 20% en lo que va de año en un país donde el 93% de los delitos queda sin resolver. También “Nunca…

Leer más

El FMI vuelve a reunirse con Lacunza y los referentes de Fernández

El FMI vuelve a reunirse con Lacunza y los referentes de Fernández

El ministro aseguró que “no hay motivos” para que no se entregue el desembolso de U$S 5.400 millones. Los representantes del Fondo se verán también con los referentes económicos de la oposición El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y los asesores económicos de Alberto Fernández se reunirán este lunes con los delegados del Fondo Monetario Internacional, que llegaron a Buenos Aires para revisar las cuentas del Estado Nacional. Los representantes del Fondo se entrevistaron el sábado con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza y el presidente del Banco Central, Guido…

Leer más

Un juicio contra Cristina Kirchner puede frenarse

Un juicio contra Cristina Kirchner puede frenarse

Este lunes el Tribunal Oral 2 resolverá si continúa. La propia Corte Suprema había puesto en duda el inicio del juicio por los numerosos recursos de la defensa sin resolver, pero dio marcha atrás ante el escándalo mediático desatado. Empezaron sin los peritajes, y ahora los que aparecen favorecen a los acusados El Tribunal Oral Federal 2 resolverá este lunes si continúa o no con el juicio de la obra pública de Santa Cruz. Los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu tienen que pronunciarse sobre los planteos…

Leer más

Avanzada judicial de las provincias por los recortes en la coparticipación

Avanzada judicial de las provincias por los recortes en la coparticipación

Alrededor de veinte gobernadores, en su mayoría de extracción peronista, darán comienzo a partir de hoy a una avanzada judicial y legislativa que incluye la presentaran de un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra los paliativos anticrisis adoptados por el Gobierno del presidente Mauricio Macri tras la debacle electoral en las primarias El Ejecutivo nacional, en una medida que los mandatarios provinciales consideraron de “inconsulta”, decidió avanzar con la reducción de los impuestos coparticipables mediante la eliminación transitoria del IVA a algunos alimentos…

Leer más

El giro de campaña del oficialismo marca un sorpresivo retorno a la “vieja política”

El giro de campaña del oficialismo marca un sorpresivo retorno a la “vieja política”

Las movilizaciones del sábado se replicarán con timbreos y mayor presencia en las calles Lo que hasta hace dos semanas en el oficialismo caracterizaban como la vieja política se convirtió en uno de los ejes de la nueva estrategia electoral de la alianza Juntos por el Cambio. Tras la derrota en las PASO, desde el Gobierno nacional buscarán disputar el voto en las calles a fin de revertir los resultados en los comicios generales. Si bien continuarán con los mensajes direccionados por whatsapp y la militancia a través de las…

Leer más

Efecto PASO: Después del 11A, hay más donaciones a Todos que al oficialismo

Efecto PASO: Después del 11A, hay más donaciones a Todos que al oficialismo

Si bien el frente opositor aumentó su cantidad de aportantes privados a la campaña, en el monto total sigue estando muy por debajo de Juntos por el Cambio. El propio Macri se donó $ 100 mil No lo hizo para los comicios de 2015. El 15 de agosto, cuatro días después de que su contrincante Alberto Fernández le sacara 15 puntos de diferencia en las PASO, Mauricio Macri aportó a su propia campaña con la que busca la reelección. Con una transferencia desde el Banco Galicia, el Presidente aportó $…

Leer más

Graciela Camaño: “El Gobierno decidió que fuéramos 40% más pobres”

Graciela Camaño: “El Gobierno decidió que fuéramos 40% más pobres”

La diputada nacional y referente de Consenso Federal lo afirmó tras la devaluación posterior a la derrota electoral en las Primarias La diputada nacional y referente de Consenso Federal Graciela Camaño acusó al Gobierno de haber tomado la decisión de que los argentinos fueran un “40% más pobres” después de las elecciones. “El Gobierno decidió que los argentinos fuéramos un 40% más pobres después de las elecciones”, resaltó en declaraciones a Radio 10. De esta manera, la legisladora que aspira a renovar su banca por la provincia de Buenos Aires…

Leer más

Por la fuerte devaluación, la deuda pública equivaldría a un PBI durante la próxima década

Por la fuerte devaluación, la deuda pública equivaldría a un PBI durante la próxima década

Uno de los grandes inconvenientes de las devaluaciones fuertes es la disparada automática que genera en el ratio deuda/ PBI. El problema se vuelve especialmente grave en épocas de restricción externa y con grandes vencimientos por delante. El nuevo salto en el precio del dólar disparó a la deuda pública a niveles equivalentes al 100% del producto. Ahora un informe de la consultora LCG afirmó que el 2019 cerrará en torno a esa cifra y que la mayor probabilidad es que, gobierne quien gobierne, no logre bajar de ahí en…

Leer más

Encuesta: Alberto supera los 50 puntos y ganaría en primera vuelta

Encuesta: Alberto supera los 50 puntos y ganaría en primera vuelta

Un estudio de Gustavo Córdoba y Asociados le da a Fernández más de 20 puntos de ventaja sobre Macri Una encuesta le da a Alberto Fernández más de veinte puntos de ventaja sobre Mauricio Macri para las elecciones generales de octubre. Según un estudio de Gustavo Córdoba y Asociados, el Frente de Todos superaría el 50% de los votos, frente al 30% del oficialismo y ganaría en primera vuelta. Si no se cuentan los votos en blanco, Fernández obtendría los 53,2 puntos y Macri el 32,1%. Roberto Lavagna podría perder…

Leer más