Desclasifican 25 decretos de las dictaduras de Onganía y Lanusse

El Gobierno desclasificó 25 decretos firmados bajo las dictaduras cívicas militares de Juan Carlos Onganía y Alejandro Lanusse

El Gobierno desclasificó un total de 25 decretos de las dictaduras de Juan Carlos Onganía y Alejandro Lanusse, que se publicaron en el Boletín Oficial. En los textos, que datan de los años que van de 1969 a 1972 en los que, en su mayoría, se rechazaban los recursos que habían presentado distintos ciudadanos en contra de las resoluciones que los calificaban como “comunistas”.

Los decretos, que llevan las firmas de los dictadores Onganía y Lanusse, se refieren a los planteos hechos contra decisiones de la Comisión Asesora para la Calificación Ideológica Extremista (CACIE), órgano que se encargaba de listar a los “comunistas”, y de la Secretaría de Informaciones del Estado.

La CACIE había sido creada en 1967 a través de la Ley 17.401, que había prohibido el comunismo en el país.

Entre los textos desclasificados se encuentra el rechazo al “recurso jerárquico” que había presentado un ciudadano llamado Enrique Jacinto Maturano, tildado de “comunista” y que años más tarde, en mayo de 1977, fue desaparecido por la última dictadura militar.

También se incluye la aceptación del planteo hecho en rechazo a una resolución de la CACIE por parte de León Zimerman, un abogado referente de los derechos humanos que ya con el retorno de la democracia fundaría la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y popularizaría el término “gatillo fácil” para hablar de los asesinatos cometidos por uniformados.

Además, también se incluyen la autorización de traslado de un funcionario a la Embajada argentina en Rumania, la celebración de un contrato con dos firmas extranjeras “para la instalación y puesta en marcha del Centro de Comunicaciones del Estado Mayor Conjunto” y el reconocimiento de unos gastos hechos por un consejero en la ciudad británica de Londres.

Related posts