Este jueves el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, declaró que Irlanda buscaría bloquear el acuerdo comercial del Mercosur entre la Unión Europea y los países suramericanos, a menos que Brasil acceda a proteger la selva amazónica. Este año ha habido más de 72.843 incendios en Brasil de los cuales más de la mitad fueron en la región de la amazonia
Por otra parte Varadkar también atacó al controvertido presidente brasileño Jair Bolsonaro por su afirmación de que son los grupos ambientalistas lo que están iniciando los incendios en el bosque para perjudicar su imagen. El escenario político parece estar cuesta arriba para el dirigente de Brasil y llega a complicar la entrada en vigor del acuerdo.
Tras 20 años de negociación, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay cerraron recientemente con la UE un Acuerdo de Asociación entre ambos bloques que incluye apartados de diálogo político y comercial. Los países del bloque todavía deben dar su visto bueno al texto, que deberá contar con la aprobación de la Eurocámara, un trámite que puede tomar dos años.
El gobierno de Irlanda se ha visto sometido a una importante presión por parte de los productores de carne vacuna por temor a que el acuerdo de Mercosur inunde el mercado europeo con productos baratos. El comisionado de la UE, Phil Hogan, se vio obligado a defender su participación en el acuerdo esta semana en medio de acusaciones de que suena como la “sentencia de muerte” para los productores de carne del país.
La posición por ahora es que el Gobierno analizará el acuerdo para evaluar su impacto general en varios sectores de la economía antes de decidir si lo ratificará o no. Ahora, Varadkar ha dicho que Irlanda no respaldaría el acuerdo si Brasil no protegiese la selva amazónica. “No hay forma de que Irlanda vote por el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur si Brasil no cumple con sus compromisos ambientales”, expresó.
Varadkar dijo que estaba seriamente preocupado por los niveles récord de destrucción de la selva tropical. “Los esfuerzos del presidente Bolsonaro por culpar de los incendios a las ONG ambientalistas son orwellianos”, señaló. También dijo que su comentario sobre que el país se mantendría en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático “por ahora” podría ser otra señal de alarma.
Por ahora Varadkar simplemente expresó que la votación sobre el Mercosur está aún a dos años de distancia y que las acciones ambientales de Brasil serían monitoreadas en ese momento. Por su parte, el ministro de la Presidencia de Brasil, Onyx Lorenzoni, apuntó recientemente que los países europeos que han manifestado preocupación por la Amazonía aprovechan el discurso ambientalista para justificar nuevas restricciones comerciales.