Confirman que la fuga de capitales se duplicó en julio

De acuerdo a datos oficiales, la fuga de capitales en julio ascendió a U$S 2.951 millones

El Banco Central reflejó su balance cambiario durante este jueves, donde se conoció que la fuga de capitales en julio ascendió a U$S 2.951 millones, lo que implicó que la misma fuera más del doble que la cifra registrada en junio. De eta manera, se acumuló durante todo el 2019 un total de U$S 13.827 millones.

La cifra de julio más que duplicó al registró de junio, cuando había sido de U$S 1.349 millones, de acuerdo con el informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario. Así las cosas, la formación de activos externos llegó el mes pasado a U$S 2.951 millones, por lo que acumuló durante el año un total de U$S 13.827 millones.

De acuerdo a lo que informó la agencia NA, el análisis también indicó que las “´Personas humanas´, que básicamente demandan moneda extranjera para atesoramiento y viajes al exterior, compraron de forma neta US$ 2.177 millones, monto que mostró un descenso de 20% respecto a las compras por US$ 2.727 millones de julio de 2018”.

Sin embargo, señaló que “debido al efecto estacional del cobro del sueldo anual complementario, la cantidad de individuos que compraron billetes a través del mercado de cambios aumentó un 21% frente a junio, al superar el millón y medio de compradores”. En tanto, indicaron: “En julio, las operaciones de billetes de individuos continuaron mayormente concentradas en los estratos inferiores de monto por operador”.

Por otro lado, el dólar cerró hoy con un precio de $57,24 y sigue operando de manera estable. En tanto, en el plano mayorista, tras la nueva estrategia del Banco Central (BCRA), los operadores negocian el dólar alrededor de los $55. Al mismo tiempo,  el riesgo país descendió hacia los 1795 puntos básicos, el Merval subía a las 27942 unidades y las acciones de empresas repuntaban en Wall Street.

La tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) también se mantuvieron de una manera prácticamente estable en torno del 74,979% y las reservas del más importante ente monetario nacional anotaron en el día de ayer la decimoséptima caída consecutiva y quedó en los  USD 58.892 millones. De acuerdo a lo que informó El Intransigente durante la jornada, las PASO la pérdida de reservas fue de unos USD 7.416 millones.

Cabe destacar que el flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, sostuvo este miércoles que el tipo de cambio actual “nos permite ser competitivos frente al resto del mundo”. En ese sentido, sostuvo: “El dólar está en su valor más alto de los últimos 12 años. Es un precio que está por arriba del equilibrio de largo plazo. Es un dólar que nos permite ser competitivos frente al resto del mundo, que nos permite estabilizar la relación argentina, tanto comercial como financiera con el resto del mundo”.

Related posts