Media sanción al proyecto de ley que protege la fuente periodística

Sobre tablas y por unanimidad, los senadores le dieron dio media sanción a un proyecto de ley que incorpora un párrafo al artículo 64 de la ley provincial 10704, dejando perfectamente establecido que “en ningún caso se podrá afectar la base de datos, las fuentes de información periodísticas, ni el secreto profesional”

Se realizó este miércoles una nueva sesión de la Cámara de Senadores de Entre Ríos.

Fueron aprobadas las actas de las dos últimas sesiones y después se comenzó con la lectura de las comunicaciones oficiales, las que fueron giradas a su destino establecido en el plan de trabajo.

Sobre tablas y por unanimidad, los senadores le dieron dio media sanción a un proyecto de ley que incorpora un párrafo al artículo 64 de la ley provincial 10704, dejando perfectamente establecido que “en ningún caso se podrá afectar la base de datos, las fuentes de información periodísticas, ni el secreto profesional”.

El senador Lucas Larrarte indicó que de este modo se da respuesta a una comunicación que envió al cuerpo legislativo un grupo de  trabajadores de prensa.

El legislador afirmó que “este proyecto nos permite aventar cualquier duda sobre los efectos de la redacción de la nueva ley de procedimientos constitucionales, reafirmando nuestra voluntad de establecer un marco jurídico de respeto a la libertad de expresión y a quienes se dedican a informar a la sociedad”.

Explicó por qué no se incluyó la modificación en el texto que fue aprobado hace 15 días, haciendo alusión al proceso de formación de las leyes establecido por la Constitución Provincial.

Hizo mención a la protección que hace la Constitución Nacional de la libertad de prensa y expresión. Añadió menciones de destacados juristas y recordó lo establecido por el artículo 14 de la Constitución Nacional y la prohibición de indagar sobre las fuentes periodísticas.

A estos argumentos sumó los contenidos de la Constitución entrerriana, que en su artículo 63 deja aclarado que en el ejercicio del Habeas Data “no se puede afectar las fuentes de información periodística ni el secreto profesional”.

Larrarte comentó que hay cuestiones operativas en la misma Constitución Provincial, lo que hubiera zanjado la situación en orden a los alcances del artículo 63, pero resaltó que más allá de eso “se tomó la decisión de incorporar una cláusula expresa”.

“Reafirmamos el texto constitucional y la restricción que impulsó el constitucionalista al ejercicio del hábeas data”, expresó.

El senador Larrarte dijo que entre la sesión anterior y esta se promulgó la ley de procedimientos Constitucionales, que tiene el número 10.704.

En tanto, el senador Roque Ferrari, de Victoria, dio su apoyo al proyecto, destacando la importancia de la libertad de Prensa en el marco del proceso democrático. Enfatizó que el secreto de la fuente le permite trabajar al periodista con tranquilidad para evitar presiones que surgen ante la aparición de alguna información.

Indicó que en la comisión se decidió avanzar en este proyecto porque “creemos que es un aporte para afianzar el sistema democrático el hecho de proteger el trabajo de la prensa entrerriana”.

Nuevo pedido de Acuerdo

El gobernador Gustavo Bordet solicitó el acuerdo que establece el artículo 103º, inciso 2º, de la Constitución Provincial, para nombrar a la doctora Paula Montefiori como defensora pública con competencia penal número 13 de la ciudad de Paraná.

El expediente fue girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.

Programa de Huertas Escolares

El Senado también le dio media sanción al proyecto de ley que crea el Programa Provincial de Huertas Escolares.

Se trata de una iniciativa del senador de Villaguay, Mario Torres, quien explicó que apunta a promover acciones en los establecimientos escolares de toda la provincia para que niños y niñas entrerrianas puedan hacer sus propias huertas, para promover prácticas concientización, generando un vínculo con la tierra y el medio ambiente.

El legislador dijo que traerá beneficios como la constitución de hábitos alimentarios de mayor calidad, mientras se promueve el trabajo en grupo y proveerá conceptos sobre los sistemas alimentarios. Recordó algunos antecedentes normativos en otras provincias y a nivel nacional.

La iniciativa fue aprobada por la unanimidad de los presentes y fue girado a la Cámara de Diputados.

Comunicación de trabajadores de prensa

En el espacio de las comunicaciones particulares los legisladores tomaron conocimiento de una nota enviada desde el Sindicato entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación, mediante la que manifiestan su postura sobre aspectos de la reglamentación que se hizo a la Ley de Procedimientos Constitucionales.

Derechos Animales

Otro de los textos ingresados es una nota de la delegada provincial de la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales, doctora Juliana D´arrigo, quien se dirige al presidente del Senado a fin de solicitar arbitre los medios necesarios para que se disponga:

– El control de la superpoblación canina y felina a través de la esterilización quirúrgica de manera masiva, sistemática, continua, permanente y gratuita.

– La prohibición de eventos públicos denominados jineteadas y/o domas y cuadreras, ya que implican un delito.

– La sanción de los proyectos de ley sobre el tema.

Coparticipación para las comunas

Tomó estado parlamentario un proyecto de ley del Poder Ejecutivo por el que se establece el régimen provincial de coparticipación de impuestos nacionales y provinciales para las comunas.

Related posts