La SUV HRV que se ensamblaba en Campana, ahora se importará de Brasil o México. Sólo se concentrarán en la producción de motos en el país. La empresa japonesa abre un retiro voluntario para los 1000 operarios y empleados de toda la compañía
Después de varios rumores, Honda confirmó que dejará de producir autos en la Argentina desde el segundo semestre de 2020 y se concentrará en el ensamblado local de motos. Son 400 los trabajadores afectados con la medida. Honda abrirá un retiro voluntario para toda la compañía y advirtió que no hay posibilidad de reabsorber trabajadores de la planta de autos a la de motos.
La empresa japonesa Honda desembarcó en la Argentina hace 41 años, comenzó comercializando y distribuyendo. En 2006, decidió comenzar a producir motos en el país y en 2011, sumó el ensamblado de autos. En su planta de Campana produce 9.000 autos modelo HRV, de los cuales el 70% se vende en el país y el 30% restante se exporta a Brasil. La producción de motos asciende a 70.000 de siete modelos diferentes.
Santiago Di Pardo, gerente de Relaciones Institucionales de Honda, señaló a BAE Negocios: “Es una decisión que se tomó en Japón, hace meses que se viene haciendo un análisis global. En febrero, se decidió que desde el 2021 se dejará de fabricar autos en Inglaterra y Turquía. Se dio una aceleración de cambios tecnológicos en la industria y decidieron concentrarse en la producción de motos en la Argentina. No hay otros cambios similares en la región, la HRV se continuará fabricando en Brasil y México, no sabemos de dónde las importaremos en 2021”.
El panorama es complejo, Honda tiene un plantel de 1050 trabajadores, 400 son operarios de la planta de autos, otros 400 está en la planta de motos y 250 son administrativos. “Abriremos un retiro voluntario para todo el personal de Honda de Argentina, ya sea de plantas o administrativo. No hay opción de reabsorber personal en la planta de motos, por eso una vez que sepamos la gente que acepta los retiros, en base a eso se harán las relocalizaciones. Comenzamos a hablar con los sindicatos para lograr el mejor plan de retiros voluntarios posible”, aclaró Di Pardo.
En el mediodía del martes se anunció la decisión tomada al personal. Pero la medida, no sólo afecta a los trabajadores de la planta, sino que impacta directamente también en los proveedores y autopartistas, un sector bastante castigado. “Tenemos 14 proveedores locales a los que le comprábamos pintura, llantas de aluminio, neumáticos, cobertores. La mayoría eran empresas multinacionales”, explicó el vocero de Honda, al ser consultado si la decisión afectaría a pymes.
Desde Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes, (AFAC), Juan Cantarella confirmó: “El impacto no es relevante ya que Honda representaba solamente el 2 o 3% de la producción automotriz total y además era un modelo duplicado con Brasil”.
El modelo HRV ensamblado por Honda en Argentina “tenía entre un 10 y 15% de partes locales, mientras que las motos tienen entre un 12 y un 17% de componentes nacionales, es alto para la industria de motos”, explicó Di Pardo.
Una de las mayores preocupaciones de la compañía es dejar bien en claro que “esto no significa que Honda se va del país, sólo es un cambio de estrategia global. Seguiremos fabricando motos, segmento en el que somos líderes”, dijo el gerente de Relaciones Institucionales de la compañía japonesa. Por su parte, la empresa confirmó que no pidió ningún procedimiento preventivo de crisis, sólo es un cambio de estrategia en la región, que afecta a la Argentina.