La mayoría de las empresas había vaticinado una paridad en los votos
Si bien la mayoría daban por ganador a Alberto Fernández, ninguna encuestadora vaticinó la magnitud del triunfo del Frente de Todos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Una vez más, los encargados de hacer los pronósticos quedaron en el centro de la polémica por no acatar la tendencia del voto y difundir datos erróneos.
Que la diferencia es mínima, que es de tres puntos, que como máximo es de seis, que la imagen de Macri viene mejorando y recorta puntos, que se define voto a voto… ¡nadie le pegó! El impactante triunfo de la oposición fue sorprendente y dejó en evidencia a más de 20 empresas encargadas de generar análisis sobre cómo se iba a desarrollar los comicios.
Elypsis fue una de las que, haciendo su sondeo, quedó en off-side: el reciente viernes pasado compartió la información que Mauricio Macri se alzaba en las urnas con un punto de ventaja sobre quien terminó arrasando en las urnas. Esta insólita predicción había generado una reacción positiva en los mercados, subiendo la bolsa y cayendo el riesgo país, que podría tener un efecto rebote.
Asimismo, las compañías que prestaron su servicio ante los encargados de la campaña del Gobierno también fallaron increíblemente. De hecho, la brasileña Ideia Big Data aseguraba un triunfo oficialista mientras que Isomía anticipó un resultado más parejo. “Empate técnico”, “ventajas reversibles”, “indecisos que inclinarán la balanza”, fueron algunas de las frases que quedaron en la nada.
Gustavo Córdoba fue el consultor que más cerca estuvo de la realidad al augurar una superioridad de 9,3 puntos a favor del exjefe de Gabinete. Incluso sabiendo de los números favorables al actual presidente en su provincia de origen, justamente Córdoba, terminó proyectando el número de indecisos a favor del espacio kirchnerista y afirmó que el mismo obtendría el 43,5%.
Un escalón más abajo con la efectividad de sus pronósticos quedó Federico González, quien trabajó para el candidato a diputado nacional Sergio Massa. Siempre sosteniendo el triunfo de la fórmula Fernández-Fernández, cerró su último trabajo con una brecha de 7,7 puntos. De esta manera, manifestó que la elección terminaría en 44,5% ante el 36,8% macrista.
En tanto la firma Proyección fijó una diferencia de 7,2 puntos, sin incluir el voto de quien aún no sabían qué iban a hacer, y Raúl Aragón & Asociados y Shila Vilker apuntaron a 6,3; el resto de las encuestadoras, como Marketing & Estadística, Synopsis, Quality Research, Opinaia y Opina Argentina, garantizaron que la disparidad no iba a ser mayor de 5 puntos.